Organizar la evaluación institucional en el centro educativo implica fijar con suficiente claridad los propósitos de la evaluación; es decir, responder a la pregunta ¿por qué proceder a realizar una evaluación del centro educativo?, ¿qué beneficios obtendré con su práctica?
Al respecto, es importante señalar que la evaluación institucional aporta grandes beneficios a quienes la incorporan como parte de su cultura de trabajo. ¿Por cuáles de estos beneficios es que apuesta la institución educativa?:
- Para aprender, para conocer cuáles son los factores de éxito y cuáles aquellos que debemos mejorar; cuáles las potencialidades y limitaciones de las prácticas de la gestión académica, administrativa y financiera en la organización; cuáles los valores agregados que tiene la institución respecto de otras que compiten con ella.
- Para constatar si los resultados educativos que obtienen los alumnos se encuentran dentro de los estándares esperados, cómo se ubican en los promedios nacionales y regionales; si responden a las necesidades y expectativas de los estudiantes y de otros agentes sociales, como las instituciones de educación superior que reciben estudiantes que egresan del centro educativo.
- Para conocer las áreas críticas del funcionamiento de la institución, con el propósito de concentrar un esfuerzo mayor en el enfrentamiento de las dificultades que allí se presentan. No todos los grados y áreas de formación tienen el mismo nivel de dificultad ¿cuñales son el la institución educativa las asignaturas y grados donde los estudiantes tienen un más alto índice de desaprobación?
- Para elaborar un plan de mejora institucional. La evaluación debe contribuir a que los objetivos y estrategias programados en los proyectos educativos institucionales y en los planes anuales de trabajo sean más concretos y respondan a las reales necesidades de perfeccionamiento de la gestión y a los resultados que se esperan lograr. La evaluación institucional debe connvertirse en el principal referente de la elaboración del planeamiento estratégico y la actualización del diagnóstico.
- Para que la innovación forme parte de la rutina de trabajo. Es la característica de las organizaciones que se consideran siempre jóvenes no contentarse con haber alcanzado un cierto nivel de eficiencia sino desear constantemente superarlo.
- Para hacer más competitiva a la institución educativa y satisfacer a plenitud las expectativas de los padres de familia y otros agentes sociales.
Propósitos de la autoevaluación y la evaluación externa
Autoevaluación
Recopilar información sobre la marcha del centro.
Analizar la situación identificando fortalezas y debilidades.
Elaborar un informe de evaluación y un plan de mejora para el centro.
Aplicar los cambios en el centro.
Función principal:
Identificar las medidas para mejorar la calidad.
Evaluación externa
Recopilar información de la marcha del centro.
Analizar resultados en relación con los objetivos nacionales y resultados de otros centros.
Hacer monitoreo de las recomendaciones en el centro
Participar de reflexiones sobre la normativa para mejorar del sistema.
Función principal:
Controlar la calidad de los resultados y garantizar la aplicación de las mejoras.
Informacion muy intersante que buie en la red a continuacion para leer mas ingresemos en la pagina del autor Hugo Diaz de de click aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario