Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

Mostrando entradas con la etiqueta caso romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caso romero. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2009

LOS PETROAUDIOS CLICK PARA ESCUCHAR

Todos los audios en un archivo consolidado:
peru-petro-audio-mp3.zip

Audios específicos:
01_romulo_y_j._galarza_(9_may_2008).mp3
02_romulo_y_f._espinar_(9_may_2008).mp3
03_romulo_y_a._echeandia_(9_may_2008).mp3
04_romulo_y_a._quimper_(9_may_2008).mp3
05_romulo_y_paola_(15_ene_2008).mp3
06_romulo_y_a._barnechea_(1_feb_2008).mp3
07_romulo_y_paola_(1_feb_2008).mp3
08_romulo_y_fortunato(1_feb_2008).mp3
09_romulo_y_a._quimper_(1_feb_2008).mp3
10_romulo_y_paola_(1_feb_2008).mp3
11_romulo_y_paola_(4_feb_2008).mp3
12_romulo_y_a._barnechea_(7_feb_2008).mp3
13_paola_y_claudia_(12_feb_2008).mp3
14_romulo,_paola_y_fortunato_(12_feb_2008).mp3
15_romulo_y_paola_(12_feb_2008).mp3
16_romulo_y_paola_(12_feb_2008).mp3
17_romulo_y_a._salinas_(14_feb_2008).mp3
18_romulo_y_j._i._soria_(20_feb_2008).mp3
19_romulo_y_alceu_ferreira_(20_feb_2008).mp3
20_romulo_y_fortunato_(20_feb_2008).mp3
21_romulo_y_a._calleja_(27_feb_2008)_-_construccion_de_hospitales.mp3
22_romulo_y_danilo_lopez.mp3
23_romulo_y_cesar_robles.mp3
24_romulo_y_(abel).mp3
25_romulo_y_paola.mp3
26_romulo_y_quimper.mp3
27_romulo_y_a._salinas.mp3
28_romulo_e_ing._carlos_vives.mp3
29_romulo_y_danilo.mp3
30_romulo_y_a.echeandia.mp3
31_romulo_y_paola_(documento_a._calleja).mp3
32_romulo_y_abel_salinas.mp3
33_romulu_y_a._calleja.mp3
34_romulo_y_lopez_doriga.mp3
35_romulo_y_hugo_c.mp3
36_romulo_y_paola_(agenda).mp3
37_romulo_y_a._salinas.mp3
38_romulo_y_jessica_(secre_luis_nava).mp3
39_romulo_y_enrique_nunez.mp3
40_romulo_y_secre_de_rosa_gadea.mp3
41_romulo_y_enrique_nunez.mp3
42_paola_y_chofer.mp3
43_romulo_y_maria_angelica_(la_quiere_captar).mp3
44_romulo_y_mario_diaz_(mejicano).mp3
45_romulo_y_a._salinas.mp3
46_romulo_y_a._salinas.mp3
47_romulo_y_juan_galarza_(consucode).mp3
48_rumulo_y_a._echeandia_(constitucion_de_empresa).mp3
49_romulo_y_quimper_(asociacion_con_petrotech).mp3
50_romulo_y_e.a.schereiber_(contrato).mp3
51_romulo_y_quimper_(sobre_contratos).mp3
52_romulo_y_e.a.schereiber_(contrato).mp3
53_romulo_y_e.a.schereiber.mp3
54_romulo_y_quimper_(posible_problema_con_sunat_y_como_arreglarlo).mp3
55_romulo_y_quimper_(llamada_a_canaan).mp3
56_romulo_y_cecilia_(llamada_de_canaan).mp3
57_romulo_y_martha_(de_parte_de_saba).mp3
58_romulo_y_pedro_gamio.mp3
59_romulo_y_milagros_talledo_secre_pcm_(cita_con_discover_petroleum).mp3
60_romulo_y_a.salinas_(los_gaseros).mp3
61_romulo_y_mirtha_sec.pdte.(sobre_cita).mp3
62_romulo_y_e.nunez_(precalificacion).mp3
63_romulo_y_mirtha_sec._presidente_(cita).mp3
64_romulo_y_betin.mp3
65_romulo_y_quimper(reunion_peru_petro.mp3
66_romulo_y_a.salinas_(gaseros_y_otros).mp3
67_romulo_y_e.a_schereiber).mp3
68_romulo_y_rosa_gadea.mp3
69_romulo_y_e.nunez_(solicita_novedades_sobre_talara).mp3
70_paola_e_ing._egusquisa.mp3
71_paola_y_romulo_(sobre_egusquisa).mp3
audio_1_y_2_2008-09-10_16-19-58.mp3
audio_2_2008-09-10_16-30-00.mp3
audio_3-mensaje_de_voz_2008-09-10_16-35-30.mp3
audio_4_2008-09-11_17-55-12.mp3
audio_5_2008-09-11_18-04-42.mp3
audio_6_2008-09-12_15-11-33.mp3
audio_7_y_8_2008-09-12_15-15-56.mp3
audio_9_,10_y_11_2008-09-15_17-42-59.mp3
audio_12_2008-09-17_11-44-29.mp3
audio_13_2008-09-17_19-40-23.mp3
audio_14_2008-09-18_13-15-00.mp3
esta-es-la-rica.mp3
nada_2008-09-17_11-42-14.mp3
twin_1_2008-09-23_13-08-16.mp3

fuente: http://wikileaks.org/wiki/P2

martes, 27 de enero de 2009

Entregan más de 80 audios que registran conversaciones de Rómulo León

El periodista Pablo O’Brien puso a disposición del juez anticorrupción Jorge Barreto un total de 86 audios en el que se registran conversaciones del detenido ex ministro de Pesquería con diversos personajes.
Un total de 86 grabaciones de conversaciones telefónicas del ex ministro aprista Rómulo León fueron puestas a disposición del juez Jorge Barreto, del Tercer Juzgado Anticorrupción, quien tiene a su cargo las investigaciones de las presuntas irregularidades en la concesión de cinco lotes pretoleros a favor de la empresa Discover Petróleum.
El material fue entregado a dicho magistrado por el periodista Pablo O’Brien y han sido subidos íntegramente en la página Wikileaks , de tal manera que cualquier persona pueda escuchar estos archivos.
“Para asegurar la transparencia de la información es que se ha elegido este soporte (Wikileaks), pues permite que la ciudadanía acceda a ella de manera libre y tal cual fue entregada por la fuente. Esta es toda la información a la que accedimos. No existe más, por lo menos en mi poder”, refiere O’Brien en su blog.
Entre las conversaciones registradas se encuentran los diálogos entre León Alegría y el empresario dominicano Fortunato Canaán, así también diálogos entre el ex directivo de Perupetro Alberto Quimper y el abogado Ernesto Arias Schereiber.
Según informa el blog Útero.pe , algunas conversaciones son inéditas, entre ellas el audio 1, en el que Rómulo León habla sobre su cercanía con el presidente de Consucode, Santiago Bamse Antúnez de Mayolo. “Se lo doy al presidente (de Consucode) que es mi compañero de colegio, de carpeta”, le dice en un pasaje del diálogo al abogado Juan Galarza Arana, representante de Fortunato Canaán. (Ver el video)
Otra de las conversaciones, consignada con el número 44, muestra la conversación de León Alegría con Mario Díaz Lugo, ejecutivo mexicano representante de las noruegas Petromarker y Discover Petroleum. A él le cuenta que fue con su hijo Rómulo y Alberto Quimper al almuerzo informativo de Perupetro e hizo alarde de su cercanía con el ministro de Energía y Minas de ese entonces, Juan Valdivia”. “Llegó el ministro (de Energía y Minas) y me saludó y me dijo: ‘oye, ya estás de petrolero’”.
La novedad de todo este material, según O’Brien, es que muestra que León Alegría no solo estaba dedicado a ser “un petrolero”, sino que también estuvo en búsqueda de otros proyectos, a través del uso de contactos e influencias.
fuente:peru21.com.pe

viernes, 16 de enero de 2009

Raffo fue a Palacio antes de votación de informe

El representante fujimorista en la comisión investigadora de los petroaudios, Carlos Raffo, y el presidente del Congreso, Javier Velásquez, sostuvieron la noche del miércoles una reunión con el presidente Alan García, en Palacio de Gobierno, según confirmaron fuentes confiables a LA PRIMERA.
Aunque ninguna fuente precisó el tema tratado en la reunión, la proximidad del debate parlamentario del informe de la mayoría de la Comisión Investigadora de los Petroaudios, lleva a deducir que ese fue el asunto principal discutido en Palacio de Gobierno.
Ayer, al día siguiente de la visita furtiva de Raffo a Palacio, funcionó de manera consistente una especie de “pacto de impunidad” en el Congreso, a favor de los ministros apristas en el caso de los petroaudios.
Raffo negó a LA PRIMERA su asistencia a Palacio de Gobierno la noche del miércoles 14, aproximadamente a las 8 de la noche, y dijo que “es absolutamente falso, lo descarto tajantemente (…) los reto a ustedes que lo demuestren (…) ¿quién me ha visto?”.Durante el debate congresal de ayer, el parlamentario fujimorista no abrió la boca en toda la discusión sobre los petroaudios y no puso objeción alguna cuando Guevara pidió se borren del texto las alusiones que citaban al secretario personal del presidente García, Luis Nava, lo cual, por supuesto, fue aceptado.Carlos Raffo calló las “pequeñas discrepancias” que tenía con Guevara, por las que éste había firmado el informe con reservas.
Limpian Tal como estaba previsto, el Congreso exoneró de toda responsabilidad en el caso de los petroaudios al ex premier Jorge del Castillo y a los ex ministros Hernán Garrido-Lecca y Carlos Vallejos; y no calificó las irregularidades que halló la comisión, cometidas por funcionarios como Daniel Saba, César Gutiérrez, Luis Sifuentes y Alberto Químper, entre otros.
El “pacto de impunidad” fue protagonizado por los representantes del Partido Aprista, Unidad Nacional y el fujimorismo que elaboraron el informe en mayoría de la Comisión Investigadora de los Petroaudios, que ayer fue aprobado por 58 votos a favor, 32 en contra y 2 abstenciones en el pleno del Congreso.
Corrupción
Daniel Abugattás, quien presidió la comisión investigadora, pidió la acusación constitucional contra el ex premier Jorge del Castillo, y los ex ministros apristas Hernán Garrido-Lecca y Carlos Vallejos, y subrayó que la nueva alianza oficialista “está protegiendo un sistema corrupto” para “hacer una repartija del poder”.Dijo que el texto en mayoría, suscrito por Carlos Raffo, Rafael Yamashiro y Miguel Guevara, es un “informe de la impunidad”.
El legislador Edgard Reymundo, ex vicepresidente de la comisión investigadora, dijo que hay indicios suficientes para acusar a los funcionarios implicados por los delitos cometidos, y a los ministros por infracción a la Constitución, pero la mayoría del Congreso prefirió pasar “del gran faenón al gran papelón”, según comentó un experimentado reportero parlamentario.
fuente:laprimera.com.pe

"El Congreso lavó con detergente a los ex ministros implicados en el ‘Petrogate’"

El analista político Carlos Reyna dijo que el Pleno exculpó a Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca y Carlos Vallejos porque ha primado la idea de que atentar contra la transparencia en el Gobierno no debe penarse.

El analista político Carlos Reyna aseguró que con la aprobación del informe en mayoría de la comisión parlamentaria que investigó el presunto tráfico de lotes petroleros a favor de la empresa Discover, el Congreso, prácticamente, ha “lavado con detergente” a los ex ministros implicados en este escándalo, y lamentó que no se haya hecho respetar el principio de transparencia dentro del Gobierno.
El Congreso aprobó ayer el dictamen – sucrito por Rafael Yamashiro (UN), Carlos Raffo (GPF) y Miguel Guevara (Apra) – que exculpó de responsabilidad penal y constitucional al ex premier Jorge del Castillo y a los ex ministros de Salud Hernán Garrido Lecca y Carlos Vallejos, más no de responsabilidad política.
“El informe en mayoría prácticamente ha deja lavadito con detergente a los tres ex ministros. (...) Con este antecedente, ¿qué va a pasar con Rómulo León Alegría? Ya no va extrañar a nadie que dentro de poco aparezca la noticia de que él tampoco cometió una falta”, dijo Reyna a Perú21.pe.
Precisamente, el abogado de León Alegría, Eduardo Roy Gates, afirmó, tras la aprobación de este informe, que no hay indicios que incriminen a su patrocinado. “Nosotros lo interpretamos como una prueba más de la inocencia de nuestro defendido”,
sostuvo en RPP.

Reyna, en otro momento, recordaró que la ley que regula los lobbies en el país señala que toda reunión privada de un ministro con un empresario debe ser registrada en la web de cada ministerio y en una oficina que ha sido creada en el Ministerio Público. “En el caso de los tres ex ministros, esto nunca se dio”, señaló refiriéndose a las reuniones que los tres ex ministros sostuvieron con el empresario dominicano Fortunato Canaán.

Según el analista, en las bancadas del Partido Popular Cristiano, del Apra y del fujimorismo ha primado la idea de que la transparencia en el Gobierno es restringida y que atentar contra ella no es necesariamente un acto que deba penarse, motivo por el cual habrían exculpado en la votación del Congreso a los tres ex ministros de toda responsabilidad penal.
Reyna también se refirió a la actuación de Carlos Raffo en las últimas semanas y lo señaló como el principal responsable de haber deslegitimado a la comisión investigadora, a la cual utilizó para sus enfrentamientos personales con Jorge del Castillo, a quien finalmente el fujimorista apoyó en la votación en el Pleno.
fuente:rpp.com.pe

Luciana León: Comprendí al APRA cuando se distanció de mí

La congresista aprista Luciana León manifestó en RPP que comprende que sus compañeros de bancada le hayan dado la espalda cuando se destapó el escándalo de corrupción conocido como los "petroaudios", pues su padre sería uno de los principales implicados y es "lógico" pensar que su hija estaba relacionada al caso.
"Comprendí en ese momento que mi partido tenga este distanciamiento, no era lo que quería, obviamente lo que necesitaba, sobre todo de mis compañeros, era solidaridad y cercanía. Comprendo que hayan tomado su espacio", expresó.
Asimismo, indicó la indignación del presidente Alan García como la del todo el país, pues incluso ella "lamentó muchísimo" escuchar las conversaciones entre su padre y el destituido director de Perupetro Alberto Químper, entre otros personajes.
No obstante León Romero indicó que actualmente su relación con el partido de la estrella es cordial.
"Muy buena en estos momentos en la cédula parlamentaria definitivamente tengo mayor respaldo del que tuve en un inicio, entiendo que en un inicio todos, así como los medios, dijeran, que raro o que extraño, es muy difícil q no tuviera participación si es su hija", comentó.

Imitación como roedor no la ofende
Por otro lado, la parlamentaria dijo a rpp.com.pe que el sketch del programa "El especial del Humor", en el cual los cómicos Carlos Álvarez y Jorge Benavides la personifican junto con su padre exhibiendo orejas y cola de rata, no le mortifica.
"No siento ninguna ofensa, porque nada de esto es cierto. No me afecta en realidad. Mi padre también lo veía por que sus nietos se ven afectados ante estas caricaturas, reciben comentarios y agresiones en la escuela. Y eso es lamentable", manifestó sobre la reacción de su padre ante la imitación.
"En lo personal no me siento afectada por esas imitaciones. No las he visto tampoco. Son una broma. Mientras no son ciertas no me afectan", puntualizó.
fuente:peru21.com.pe

jueves, 15 de enero de 2009

Reymundo: Hay indicios que implican a Perupetro en caso Discover

El congresista Edgar Reymundo, integrante de la comisión investigadora de la presunta adjudicación irregular de lotes petroleros, indicó en RPP que "existen indicios suficientes" de posibles ilícitos penales que implicarían a funcionarios de Perupetro.
Sostuvo que existen indicios razonables de que "hubo una red de negocios" conformada por empresarios privados que utilizaron a funcionarios públicos para obtener sus beneficios en detrimento del Estado.Dijo además que el informe final en mayoría determinó que los ministros implicados en este caso tuvieron una responsabilidad política, que "fue pagada" cuando fueron destituidos del cargo.Por su parte, el parlamentario Aurelio Pastor opinó que la comisión no realizó una adecuada investigación por los problemas dentro del grupo, pues varios de ellos adelantaron opinión y generaron especulaciones que vulneraron los derechos de las personas investigadas.Por otro lado, lamentó que su investigación no haya sido debidamente estructurada y seria. Pastor señaló que la comisión debió ceñirse a las normas que dicta el Tribunal Constitucional según las cuales debían de mantener "en reserva" una investigación de esta naturaleza.Al respecto, Reymundo aseguró que procuraron manejarse con objetividad durante la investigación. Sin embargo, acusó al congresista Carlos Raffo, vicepresidente de la comisión, de concertar un "arreglo censurable" con el partido aprista para desacreditar al grupo de trabajo.
Al respecto, el abogado Natale Amprimo estimó que hay omisiones en los dictámenes presentados por la Comisión del "Caso Discover", ya que el informe en mayoría no especifica que no hubo infracción constitucional por parte de los ministros.
Asimismo, el dictamen en minoría considera que hubo infracción constitucional por gestión de intereses, pero no precisa a qué gestión se refiere.
fuente:rpp.com.pe

martes, 13 de enero de 2009

Amnistiar a los 'chuponeadores' pondría fin a las investigaciones

José Robles Montoya, especialista en temas militares del Instituto de Defensa Legal (IDL), dijo que lo más conveniente es otorgar el beneficio de la colaboración eficaz a quienes están implicados en las interceptaciones telefónicas.

El especialista en temas militares del Instituto de Defensa Legal (IDL), José Robles Montoya, opinó hoy que concederles una amnistía a las personas que entreguen aparatos de ‘chuponeo’ pondría punto final a las investigaciones que vienen realizando el Ministerio Público y la Policía Nacional sobre este delito.
El domingo, el presidente de la comisión parlamentaria que investiga las interceptaciones telefónicas, Oswaldo Luízar, propuso esta medida, y explicó que con esto se tendría un registro legal de los equipos de ‘chuponeo’ que existen en el país.
“Esta propuesta no solo generaría el hecho de que se entreguen estos aparatos, sino que se pondría fin, de alguna manera, a las investigaciones que se vienen realizando. La interceptación es un delito grave que debe ser sancionado hasta el final. Se deben continuar con las indagaciones y creo que esta amnistía produciría el corte de este proceso”, manifestó el experto en diálogo con Perú21.pe.
Robles agregó que lo más conveniente sería darle mayor fuerza a la figura de la colaboración eficaz, lo que habría permitido la reciente captura de seis presuntos ‘chuponeadores’ de la empresa Business Track S.A.C, el pasado jueves.
No obstante, señaló que sería pertinente establecer un marco legal que regule el accionar de las compañías de seguridad privada. Asimismo, dijo que en la tipificación del delito de ‘chuponeo’ se debe indicar la responsabilidad de los directores de las empresas que realicen esta actividad.
fuente.peru21.com.pe

lunes, 12 de enero de 2009

El informe en mayoría de los 'petroaudios' determinó 24 irregularidades

En el documento, firmado por los legisladores Rafael Yamashiro, Carlos Raffo y Miguel Guevara, se establecieron doce delitos en el caso Discover y los restantes, en los negocios del empresario dominicano Fortunato Canaán
Tras ponerse de acuerdo en algunos puntos específicos, tres integrantes de la comisión que investigó el escándalo de los ‘petroaudios’ presentaron hoy su informe en mayoría, donde se encontaron en total 24 irregularidades. Doce de las cuales en la licitación de cinco lotes petroleros que favoreció a la empresa de capitales noruegos Discover Petroleum, y las doce restantes en los negocios del empresario dominicano Fortunato Canáan en el denominado ‘Proyecto Perú’.
El documento fue suscrito por los parlamentarios Rafael Yamashiro (Unidad Nacional), Carlos Raffo (Grupo Fujimorista) y Miguel Guevara (APRA). Este último firmó con reservas el documento que fue presentado esta tarde, a las 3:35 p.m. en la mesa de partes del Legislativo.
En el informe se han planteado un total de 16 recomendaciones, en las cuales se hace hincapié que se han determinado responsabilidades políticas, no penales ni constitucional en los tres ex ministros aludidos.

Asimismo, se encontró responsabilidad penal fue en los siguientes funcionarios, ex funcionarios y otros implicados: Alberto Quimper (ex miembro del directorio de Perupetro), Daniel Saba (presidente de Perupetro), César Gutiérrez (ex presidente de Petroperú, Rómulo León Alegría, Ernesto Arias Schreiber (ex representante de Discover).
Así como en el noruego Jostein Kjestard, el empresario dominicano Fortunato Canáan, en el mexicano Mario Díaz Lugo y en Luis Sifuentes Valverde (ex director de Infraestructura de Salud de dicho ministerio).
ENCUENTRAN RESPONSABILIDAD POLÍTICA.
Tal como lo adelantó Perú21 en su edición de hoy, en el documento se determinó responsabilidad política en los ex ministros Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca y Carlos Vallejos, a diferencia del informe en minoría que encontró infracción constitucional en estos ex funcionarios.
“Podríamos calificar de inmorales los actos cometidos (por los ex ministros), pero no tipificarlos con ilícitos penales. No hemos tipificado para que sea el Ministerio Público, en el principio de especialización ,tipificar. Zapatero a sus zapatos”, expresó Yamashiro en declaraciones a la prensa.
fuente:peru21.com.pe

Ex presidente de Petroperú discrepa con informe de comisión ´petroaudios´

El ex presidente de Petróleos del Perú (Petroperú), César Gutiérrez, expresó su discrepancia con las imputaciones en su contra que figuran en el informe en mayoría de la comisión parlamentaria que investigó los denominados "petroaudios".

El documento, suscrito por los congresistas Rafael Yamashiro, Carlos Raffo y Miguel Guevara, encontró responsabilidad penal en Gutiérrez y otros funcionarios como el presidente de Perúpetro, Daniel Saba.El informe señala que Gutiérrez y Saba habrían facilitado la participación de Petroperú, mediante un consorcio con Discover Petroleum, en el proceso de adjudicación de cinco lotes petroleros a pesar que la empresa noruega no reunía los requisitos necesarios.
Indica, además, que ambos personajes habrían facilitado documentos y comunicaciones al consorcio que generaron ventajas indebidas para el otorgamiento de la buena pro."Discrepo con las imputaciones porque parece que las exposiciones que hicimos en el Congreso no sirvieron o no quisieron entender", señaló el ex funcionario a RPP."La empresa cumplió los requisitos exigidos y esa información la calificó Perúpetro y en base a esa información, nosotros procedimos a asociarnos con Discover", explicó.
Tras calificar como "muy débiles" los argumentos esgrimidos por los legisladores, Gutiérrez aseguró que ejercerá su defensa en las instancias que corresponda, porque no ha cometido ilícitos penales ni irregularidades administrativas.

"Asumo con toda fortaleza las responsabilidades que me pudieran haber competido y estoy convencido que no he hecho nada incorrecto", concluyó.
fuente:rpp.com.pe

viernes, 2 de enero de 2009

Informe de caso Discover no debe tomarse como un arma de campaña, afirman

La congresista Mercedes Cabanillas pidió hoy no hacer un arma de campaña política el informe que emitirá el 8 de enero la comisión que investiga el tema de la presunta concesión irregular de lotes pretroleros a la empresa Discover Petroleum.
Instó, en tal sentido, a dejar de lado rivalidades y pasiones políticas, y hacer un esfuerzo por ser veraces y objetivos, a la vez que advirtió de cierta "fiebrecilla electoral" en torno a este sonado caso de corrupción.
“Que no se politice ni frivolice ni se tome como arma de campaña, porque ya hay cierta fiebrecilla electoral en el ambiente. Tenemos que ser totalmente objetivos, serenos”, recalcó Cabanillas Bustamante en declaraciones a CPN Radio.
Dijo esperar que los miembros de la comisión, que encabeza el parlamentario Daniel Abugattás, del Partido Nacionalista, estén a la altura de la responsabilidad que le ha dado el pleno del Congreso de la República.
Advirtió, asimismo, que por un tema de rivalidades políticas no se puede ir, en dicho informe, más allá de lo que concluya el Ministerio Público, que también viene realizando las investigaciones sobre los petroaudios.
“Hay que tener mucho cuidado en esas pasiones que a veces son muy negativas”, subrayó.
En otro momento, Cabanillas calificó como un error que se pretenda descalificarla para presidir la comisión que evaluará a la nominada postulante a la Contraloría General de la República, por el hecho de pertenecer a la bancada del partido de gobierno.
Recordó, además, que quién elige a la nueva contralora son los 30 miembros de la Comisión Permanente del Parlamento, en base al informe que brinde la citada comisión evaluadora, "allí nadie le pone una pistola a nadie para que vote a favor o en contra.”
Acerca de la denuncia sobre tráfico de combustible en la Policía Nacional, Cabanillas destacó la necesidad de fortalecer las instituciones como la Contraloría e inspectorías con los recursos materiales y económicos necesarios para que realicen su trabajo.
“(las instituciones de control) deben ser fortalecidas para que puedan investigar, procesar y sancionar a los culpables”, subrayó
Finalmente, se manifestó en contra de ampliar a dos años la vigencia de la Presidencia del Parlamento Nacional y que en caso contrario existe la alternativa de la reelección inmediata para dicho cargo.
fuente:andina.com.pe