Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

Mostrando entradas con la etiqueta sunat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sunat. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2009

Ingresos tributarios sumaron S/. 58,250 millones el 2008 por mayor actividad económica, según Sunat

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que los ingresos tributarios sumaron 58,250 millones de nuevos soles en el 2008 debido a la mayor actividad económica del Perú, lo que se reflejó en sendos aumentos del Producto Bruto Interno (PBI) y la demanda interna.
La jefa de la Sunat, Graciela Ortiz, indicó que dicho resultado muestra un crecimiento nominal de 11.1 por ciento (5,824 millones) con relación al 2007, cuando se obtuvo 52,426 millones de soles, mientras que el crecimiento real fue de 5.1 por ciento.
Enfatizó que el resultado final del 2008 superó en casi 4,000 millones de soles lo que se había estimado inicialmente para este año (54,708 millones).
“Creo que la Sunat cumplió la meta de superar el monto inicial y obtuvo un 6.5 por ciento de incremento con respecto a lo que estaba programado”, dijo en conferencia de prensa.
El balance del ente recaudador para el año pasado refleja que por Impuesto a la Renta se recaudó 24,144 millones de soles (crecimiento de 5.7 por ciento) debido a la mayor captación de rentas de Tercera Categoría, que pagan las empresas, el cual obtuvo un crecimiento nominal de 12.5 por ciento y sumó 14,920 millones de soles.
“Las rentas de Quinta Categoría que comprende a todos los trabajadores dependientes con empleos formales han tenido un crecimiento nominal de 22.4 por ciento y obtuvo 3,966 millones de soles”, refirió.
Ortiz explicó que la recaudación del Impuesto a la Renta del 2008 pudo haberse incrementado en 14.9 por ciento, pero el resultado de la regularización de dicho impuesto cayó en 38 por ciento, explicado por una mayor devolución de los excedentes de los tributos pagados periódicamente por los contribuyentes.
Mencionó que la recaudación del 2008 tuvo como su principal rubro de ingresos a los impuestos a la producción y consumo, que comprende al Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
Indicó que por IGV se recaudó 31,585 millones de soles el año pasado y mostró un aumento nominal de 25.1 por ciento (6,327 millones) con relación al 2007, mientras que por el ISC se captó 3,459 millones de soles, cifra que es menor en 19.4 por ciento (832 millones) con relación al año previo.
“Las dos rebajas del ISC a los combustibles en marzo y en junio del 2008 generaron una menor recaudación de 960 millones de soles, lo que explica el resultado negativo”, manifestó.
Aseveró que el impuesto a las importaciones (aranceles) cerró el 2008 con una caída de 13.1 por ciento (288 millones) por las rebajas arancelarias que se decretaron y que han originado que la tasa efectiva ad valorem sea de dos por ciento.

“Si sumamos a ese dos por ciento el IGV y le sumamos los impuestos antidumping tenemos que la tasa efectiva total promedio ponderada de los aranceles está en 20.7 por ciento”, dijo
Pese a ello, destacó que otros ingresos obtenidos por el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) han crecido en 10.4 y 18.7 por ciento, pese a que han tenido una reducción en sus tasas.
Mientras que por ITF se recaudó 1,138 millones de soles el año pasado y por ITAN se obtuvo 1,761 millones.
fuente:andina.com

lunes, 12 de enero de 2009

Sunat diseña plan anticrisis con 27 medidas urgentes, informa Graciela Ortiz

Un paquete de 27 medidas urgentes alista la Sunat para aumentar la recaudación y, de esa forma, mitigar los posibles efectos de la crisis financiera internacional sobre nuestros ingresos fiscales en el 2009, afirmó la jefa de esta entidad, Graciela Ortiz.
Lo importante de este plan anticrisis, es que el ente fiscal fortalecerá sus acciones de fiscalización hacia sectores con mayor riesgo de incumplimiento y, lo complementará con medidas de estímulo fiscal como la facilitación y la disminución de los costos del cumplimiento tributario.

Se prevé que el mayor impacto de la crisis financiera en el Perú será por el lado de la recaudación, ¿la Sunat ya trabaja en el diseño de un plan para mitigar dicha situación?
A nivel de recaudación de tributos internos, estamos previendo la necesidad de tener nuestro propio plan anticrisis institucional. Para ello, tenemos una comisión integrada por intendentes nacionales de tributos internos y el Superintendente Nacional Adjunto. Así, hemos previsto hacer un plan de aproximadamente 27 puntos, que son aspectos en que podemos reforzar la labor de Sunat a efectos de poder contar con herramientas que nos permitan, con mayor énfasis, recaudar más.
¿Qué acciones supondría este plan anticrisis?–
En algunos casos estamos implementando acciones un poco más agresivas para recaudar tributos; en otros, son medidas en temas en que hemos sido un poco pasivos respecto a la recaudación y lo que queremos es ser más proactivos a efectos de cumplir con las diferentes exigencias que pudieran existir en esta labor.
Por ejemplo, tenemos casos en que quizá necesitamos una ligera intervención, como puede ser en el Tribunal Fiscal para tener un resultado más rápido. Por otro, incidir más en la fiscalización para diferentes segmentos en que, quizás aún no han sido tocados, pero en que ya existen índices de riesgo de evasión. Buscamos además tener un mayor número de personal para realizar fiscalizaciones más intensivas.Es un plan que incluye el movimiento de nuestros propios recursos, pero rediseñados para conseguir un mayor efecto de costo beneficio, porque es más importante ahora tratar de incidir en determinados aspectos de la recaudación y reducir nuestros esfuerzos en otros, a cambio de poder revertirlos en algún momento del año y completar otros retos.

¿A qué sectores con niveles de riesgo se refiere?–
Por ejemplo, de medianas empresas, profesionales independientes, comercio, servicios. Normalmente, hemos puesto énfasis en los principales contribuyentes y se dejó de lado a medianos negocios, y en ellos podríamos incidir ahora.

¿Con más fiscalización?–Este plan anticrisis no sólo significa tratar de incrementar nuestra fiscalización sino también brindar una simplificación de los trámites de pago para el contribuyente. Significa, por ejemplo, iniciar una campaña de conciencia de pago o cultura tributaria, que se pondrá en marcha en breve.
Medidas urgentes de enero
De este plan anticrisis, ¿algunas tendrán prioridad?–En enero vamos a adoptar algunas medidas. Se anunciarán este jueves. Nosotros empezaremos a aplicar, probablemente, una buena cantidad de ellas a partir de enero, lo que sucede es que los efectos de estas medidas no se verán inmediatamente, es más, algunos de los resultados los observaremos en febrero, otros en marzo y hasta en el segundo semestre, pero definitivamente, todos están sesgados a incrementar la recaudación.Sabemos que los indicadores económicos están cambiando y nosotros debemos mantenernos en una posición que nos permita recaudar más. Ese es nuestro compromiso.
¿A qué están orientadas las medidas?–A incrementar la recaudación.

¿Con más control, ampliación de base fiscal o disminución de costos de cumplimiento?–
Sí, estamos entrando con todo para incrementar la recaudación. Vamos a hacer grandes cambios internos, en nuestra organización a efectos de lograr, insisto, este compromiso el presente año.
Fortalecerán industria nacional
El Ministerio de la Producción informó recientemente sobre la elaboración de un programa de fortalecimiento de la industria nacional con el apoyo de la Sunat,
¿cómo marchan estas coordinaciones?–Con Produce trabajamos principalmente el rubro de textiles, más en Aduanas que en tributos, la idea principal es tratar de apoyar en lo referido a la declaración veraz del valor de textiles y confecciones, conocedores de que algunos importadores utilizan diferentes mecanismos para evadir el pago de aranceles.
Lo siguiente es crear un sistema de valor contra el cual pueda compararse los precios de productos importados. Un gran apoyo serán los acuerdos interinstitucionales suscritos y que queremos firmar con otras Aduanas a efectos de que el Perú pueda disponer de mayor información al respecto.
¿Y el nuevo reglamento de la Ley de aduanas?–También estamos trabajando en ello. Estamos a la espera que se apruebe el nuevo reglamento. Una vez aprobado este texto, una parte de las medidas serán iniciadas en 30 ó 60 días y el resto, sobre todo, del despacho aduanero, en 48 horas, a partir del 1° de enero del 2010.
Con el sector Trabajo existía una demora en la entrega de la información sobre planillas electrónicas.
¿Esto podría afectar el monitoreo de la crisis financiera?–No, eso fue coordinado en la última reunión que tuvimos con el Ministerio de Trabajo. Vamos a entregar la información en forma más oportuna, ahora será más conciso pero con la información suficiente para poder tomar acciones rápidas y monitorear la crisis. Mucha información será dada entre 5 y 15 días. Además será una labor conjunta, nosotros vamos a enviar una determinada información y ellos la complementarán.
El Ejecutivo anunció la implementación de un sistema de pago de impuestos por obras, ¿cómo será llevado a la práctica?–Aquí entra más la participación del MEF. Dentro del procedimiento es el MEF quien tiene que dar la constancia o certificado de cuál es el valor que se estaría transfiriendo de tributos a obras, lo que nos queda a nosotros es reconocer esa constancia. Nuestra participación será en determinar que se esté aplicando correctamente el crédito contra el impuesto.
¿Con fiscalización?–Si, de verificación al respecto.
Ampliación de la base tributariaPara muchos urge una ampliación verdadera de la base tributaria que reduzca la vulnerabilidad de la recaudación a factores externos ¿qué se hará?
Ampliar la base tributaria no significa necesariamente reinscribir a más contribuyentes. Lo que sí debemos observar es que aquellos contribuyentes inscritos y que van a declarar, lo hagan; quienes declaren pagos, lo abonen; y, los que paguen, lo hagan con veracidad.
Debemos ser conscientes que podemos trabajar en cualquiera de esas brechas y que significará una ampliación de la base tributaria.
Liderazgo del IGVLa recaudación tributaria 2008 tendrá un incremento del 5% con respecto al año anterior, afirmó la jefa de la Sunat, Graciela Ortiz, quien agregó que para el estimado del 2009, deberá confirmar con el MEF cuáles son sus estimaciones finales de los indicadores macroeconómicos multianuales, para realizar la programación final.
Respecto al desenvolvimiento de los tributos, explicó que para este año se espera el liderazgo del IGV
es informacion de andina.com