En dos años de gestión 1.7 millones de iletrados fueron atendidos
Se prevé que para 2011 el índice de analfabetismo esté por debajo del 4%
Un promedio de 800 mil iletrados, de todas las regiones del país adquirió las competencias de lectura, escritura y cálculo matemático básico, al incorporarse gratis al Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama), informó dicha oficina.Desde su creación, en setiembre de 2006 hasta la fecha, el citado programa ha atendido a alrededor de un millón 200 mil analfabetos. La mayoría perteneciente a zonas de mayor pobreza. “Es el caso de regiones como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca, en donde las acciones de alfabetización han sido más intensivas”, subrayó el Pronama.
“Cuando asumimos el cargo, había en el Perú cerca de dos millones 200 mil analfabetos. Ahora esta cifra se ha reducido hasta llegar a un millón 200 mil, esto es un logro importante y alentador para el trabajo que realizamos”, afirmó el director ejecutivo del Pronama, Ángel Velázquez Fernández.
Aseguró que el derecho a la educación es ahora en nuestro país “una realidad”, y no “letra muerta” que se consigna sólo en la Constitución Política. “El Perú saldrá adelante si instruye a su gente, sólo la educación hace libre a los hombres, les permite elevar su calidad de vida y también su autoestima”, refirió.Remarcó en ese sentido que la alfabetización ocupa actualmente un lugar central en las políticas y estrategias establecidas por este gobierno, de ahí que la meta sea que al finalizar 2011 el índice de analfabetismo se reduzca a menos del 4%, con lo que se declararía al Perú libre del analfabetismo.
Educación
Se prevé que para 2011 el índice de analfabetismo esté por debajo del 4%
Un promedio de 800 mil iletrados, de todas las regiones del país adquirió las competencias de lectura, escritura y cálculo matemático básico, al incorporarse gratis al Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama), informó dicha oficina.Desde su creación, en setiembre de 2006 hasta la fecha, el citado programa ha atendido a alrededor de un millón 200 mil analfabetos. La mayoría perteneciente a zonas de mayor pobreza. “Es el caso de regiones como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca, en donde las acciones de alfabetización han sido más intensivas”, subrayó el Pronama.
“Cuando asumimos el cargo, había en el Perú cerca de dos millones 200 mil analfabetos. Ahora esta cifra se ha reducido hasta llegar a un millón 200 mil, esto es un logro importante y alentador para el trabajo que realizamos”, afirmó el director ejecutivo del Pronama, Ángel Velázquez Fernández.
Aseguró que el derecho a la educación es ahora en nuestro país “una realidad”, y no “letra muerta” que se consigna sólo en la Constitución Política. “El Perú saldrá adelante si instruye a su gente, sólo la educación hace libre a los hombres, les permite elevar su calidad de vida y también su autoestima”, refirió.Remarcó en ese sentido que la alfabetización ocupa actualmente un lugar central en las políticas y estrategias establecidas por este gobierno, de ahí que la meta sea que al finalizar 2011 el índice de analfabetismo se reduzca a menos del 4%, con lo que se declararía al Perú libre del analfabetismo.
Educación
1 La metodología pedagógica que se utiliza es Aprender y crecer, desarrollada íntegramente por especialistas del Pronama.
2 En él se combinan elementos tradicionales como los textos, y novedosos como las videoclases.
3 Los contenidos de aprendizaje incluyen seis ejes transversales de interés para la vida de los iletrados.
4 Estos son deberes y derechos, vida sana, educación y cultura, familia y comunidad, trabajo productivo y medio ambiente.
2 En él se combinan elementos tradicionales como los textos, y novedosos como las videoclases.
3 Los contenidos de aprendizaje incluyen seis ejes transversales de interés para la vida de los iletrados.
4 Estos son deberes y derechos, vida sana, educación y cultura, familia y comunidad, trabajo productivo y medio ambiente.
fuente:elperuano.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario