El presidente Alan García Pérez pidió a los gobiernos regionales que tienen recursos del canon minero depositados en los bancos que utilicen parte de ellos para otorgar créditos a sus campesinos y apoyen el desarrollo de la producción agrícola de su región.Afirmó que se necesita más apoyo a la agricultura y que el Gobierno central ha puesto lo que puede, pero con ayuda de los gobiernos regionales, el Banco Agrario puede tener más fondos para otorgar créditos.
El gobierno regional, que tiene tanto dinero depositado en los bancos, puede tomar un poco de esos recursos, ponerlo en el Banco Agrario solo para créditos a los campesinos de su departamento, a manera de préstamo, para que compren fertilizantes y semillas, planteó.Comentó que el Gobierno Central es consciente de que no ha habido suficiente dinero para el agricultor y que con la subida de los precios del petróleo también se incrementaron los precios de la urea y los fertilizantes.
“Por ello, el Gobierno ha puesto en marcha la construcción en Bayóvar, Piura, de una gran planta de fertilizantes, para que el Perú produzca su propia urea, sin tener que importarla.”Detalló que los fosfatos de Bayóvar nunca se aprovecharon, aun cuando se sabe que la roca fosfórica es la base del fertilizante. Producida en el Perú y con precios peruanos, es la única manera de favorecer a la agricultura nacional, sostuvo.
Inversión productiva
El gobierno regional, que tiene tanto dinero depositado en los bancos, puede tomar un poco de esos recursos, ponerlo en el Banco Agrario solo para créditos a los campesinos de su departamento, a manera de préstamo, para que compren fertilizantes y semillas, planteó.Comentó que el Gobierno Central es consciente de que no ha habido suficiente dinero para el agricultor y que con la subida de los precios del petróleo también se incrementaron los precios de la urea y los fertilizantes.
“Por ello, el Gobierno ha puesto en marcha la construcción en Bayóvar, Piura, de una gran planta de fertilizantes, para que el Perú produzca su propia urea, sin tener que importarla.”Detalló que los fosfatos de Bayóvar nunca se aprovecharon, aun cuando se sabe que la roca fosfórica es la base del fertilizante. Producida en el Perú y con precios peruanos, es la única manera de favorecer a la agricultura nacional, sostuvo.
Inversión productiva
García Pérez expresó su voluntad de apoyar a los gobiernos regionales y municipales para que puedan invertir esos recursos en obras que beneficien pronto a sus pobladores.Dijo que el Gobierno Central avanzará en obras de agua potable, electrificación, vacunación infantil, titulación en zonas rurales y ejecución de carreteras, pero corresponde a los gobiernos regionales como el de Áncash –que tiene importantes fondos del canon minero– hacer obras como la carretera del túnel Cauchi.
Deben cumplir compromisos
Deben cumplir compromisos
Nosotros hacemos la Interoceánica del Sur, una obra grande que demanda 4,500 millones de nuevos soles, y la Interoceánica del Norte, que cruza el país, “pero los gobiernos regionales, que cada día tienen más autoridad y dinero, deben hacer las obras para las que se han comprometido, sostuvo el Presidente.
El Gobierno Central les puede dar apoyo técnico y asesoría, pero ustedes –comentó refiriéndose a las regiones– deben hacer que el dinero que han recibido por concepto de canon minero se vuelva productivo, para cuando se acabe el mineral.El Jefe del Estado hizo estas afirmaciones luego de inaugurar en el distrito de San Marcos un sistema eléctrico que abastecerá de energía a 172 poblados rurales de Áncash y Huánuco.
El Gobierno Central les puede dar apoyo técnico y asesoría, pero ustedes –comentó refiriéndose a las regiones– deben hacer que el dinero que han recibido por concepto de canon minero se vuelva productivo, para cuando se acabe el mineral.El Jefe del Estado hizo estas afirmaciones luego de inaugurar en el distrito de San Marcos un sistema eléctrico que abastecerá de energía a 172 poblados rurales de Áncash y Huánuco.
fuente:elperuano.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario