“En los últimos 6 años el Perú, incluido el año de la crisis (2009), está creciendo a un promedio de 6 por ciento anual. El próximo año, estoy seguro que vamos a poder superar el 6 por ciento, ya en una ocasión hemos crecido casi 10 por ciento, estoy seguro que el 2010 y 2011 podremos ir con mucha mayor velocidad”, indicó.
El mandatario hizo estas declaraciones en Seúl durante una reunión de trabajo con los presidentes de las grandes corporaciones de Corea, en el marco de su Visita de Estado a dicha nación asiática.
En su discurso, resaltó que el Perú es un país donde la deuda externa sólo representa el 20 por ciento del Producto Bruto Interno y es, a su vez, una nación con reservas para un año y medio de importaciones, a disposición de todos los peruanos y empresas.
Asimismo, destacó que el sistema bancario peruano es uno de los más “sólidos” del mundo, donde la tasa de morosidad (de 1,5 por ciento) “apenas ha aumentado 0,3 por ciento en este año de la crisis”.
Según la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, el jefe de Estado indicó que en los tres años y medio de gobierno, se ha logrado reducir la pobreza, de 48 a 36 por ciento, y esta llegará a menos del 30 por ciento para el 2011.
García Pérez reafirmó su decisión de seguir impulsando la firma de Tratados de Libre Comercio a fin de que las empresas que producen en el Perú tengan más consumidores en el mundo.
Recordó que hasta el momento, el Perú tiene acuerdos comerciales con Estados Unidos, China y otras naciones del planeta.
Invitación a empresarios
Durante la reunión, el jefe de Estado invitó a las empresas coreanas a invertir en el Perú, un país que no sólo ofrece estabilidad económica, sino también estabilidad política y jurídica.
“Lo que quiero ofrecer es que al Perú ustedes irán a hacer que sus empresas crezcan; no es una aventura, no es un país que pueda cambiar en cualquier momento y no tiene continuidad ni fuerza económica”, manifestó.
El encuentro entre el dignatario peruano y los titulares de las más grandes corporaciones coreanas se realizó a las 19:30 hora local (05:30 hora de Perú) y se prolongó por más de 3 horas.
La cena de trabajo, realizada en el Hotel Hyatt de Seúl, fue ofrecida por el congresista y consejero especial del presidente de la República, Lee Sang Deuk.
Entre las empresas asistentes se destacan Korean Oil Corporation, SK, L.S. Nikko, Copper Corp., Daewoo International, así como los presidentes de la Federación de Industrias de Corea (KFI), y de la Asociación de Empresarios Coreanos (KITA).
El jefe de Estado estuvo acompañado de los ministros de Comercio Exterior, Martín Pérez; y Energía y Minas, Pedro Sanchez; y de los empresarios Ricardo Briceño, Julio Fravre y Ricardo Vega Llona.
fuente.andina/español.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario