El sondeo de opinión, efectuado entre el 7 y 8 de noviembre en 39 distritos de Lima y Callao, confirma que la ciudadanía discrepa con la decisión adoptada por algunas bancadas parlamentarias y prefieren respaldar las modificaciones.
Por ejemplo, la encuesta recoge que el 82.1 por ciento se encuentra de acuerdo con que la mitad de los congresistas de la República sean renovados mediante elecciones al cumplir la mitad de su mandato, medida que es rechazada por el 16 por ciento, mientras que el 1.9 no sabe o no contesta sobre el tema.
De igual manera, el 63.8 por ciento apoya que el sufragio ciudadano tenga carácter facultativo o voluntario, contra un 36.2 por ciento que considera a este deber electoral como obligatorio.
Ambos cambios son impulsados por el Poder Ejecutivo al presentar una iniciativa de referéndum que impulsa una consulta sobre la renovación parlamentaria y el establecimiento del sufragio facultativo.
Del mismo modo, el sondeo revela que el 54.6 por ciento de entrevistados prefiere un Congreso unicameral, mientras que el 39 por ciento optaría por un Senado y una Cámara de Diputados, mientras que el 6.4 por ciento evita responder sobre el particular.
Aprobación a autoridades
En cuanto al respaldo a las autoridades públicas, la encuesta de la Universidad de Lima señala que el 35.8 po ciento de los entrevistados respalda la gestión del presidente Alan García, mientras un 59.7 por ciento la desaprueba , y el 4.5 por ciento no responde.
A ello se agrega que el 35.4 por ciento respalda la gestión gubernamental en u conjunto; 62.3 por ciento la desaprueba y el 2.4 por ciento opta por mantener en reserva su respuesta.
La encuesta también recoge la evaluación ciudadana del presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, quien logra una aprobación de 23.9 por ciento, contra el 62.7 que desaprueba su gestión, mientras que el 11.9 por ciento no conoce sobre el tema y el 1.6 prefiere no contestar.
Finalmente, el sondeo confirma la alta evaluación al trabajo desempeñado por Luis Castañeda Lossio como alcalde de Lima al aprobar el 83.4 por ciento su gestión, frente al 15.2 por ciento que lo desaprueba, y el 1.4 por ciento no sabe o no contesta.
fuente.andina/español.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario