Las autoridades de Huancavelica, Pasco y Junín cuentan con más de 70% de rechazo. El principal problema para las regiones es la inseguridad, según estudio de Datum.
La encuesta Opina Perú, elaborada por Datum, revela que los presidentes regionales de la sierra central presentan índices mayores al 70% de desaprobación (ver infografía).
El sondeo señala que la mala gestión, la no ejecución de obras y la mentira son las principales causas del rechazo popular no solo en esa zona sino en todos los gobiernos regionales del país.Asimismo, la mayoría de encuestados considera que los mayores problemas de las regiones son la inseguridad y la delincuencia, seguidos por la pobreza y la crisis económica.
El estudio también evalúa la aceptación del Poder Ejecutivo, según las regiones y donde mayor aceptación tiene el presidente Alan García es:
En el Callao, con 41%,
Sigue Lima y La Libertad, ambas con 34%.
En Cajamarca solo tiene 6% de aprobación.
Huancavelica 7%
Amazonas 8%.
En el caso del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon alcanza sus mayores índices en Lambayeque (donde fue presidente regional) con 30%, así como en Puno con 23% y en La Libertad con 21%. En Ica y Tumbes, sin embargo, tiene solo 10% de aprobación.
En el promedio nacional, la aprobación de Simon llega al 14%, la cual es solo superada por la de Mercedes Aráoz, ministra de Comercio Exterior y Turismo, con 17%. A ellos les sigue el canciller José Antonio García Belaunde con 7%.
En cambio, el titular de Agricultura, Carlos Leyton, solo cuenta con un índice de aprobación del 3%.El sondeo arroja, además, cifras sobre la opinión que se tiene respecto de la función de los congresistas.
Washington Zeballos (congresista por Moquegua) es quien presenta una mayor aceptación en todo el país, con 53%. Zeballos --y aquí se entiende la alta aprobación con la que cuenta-- fue el impulsor de las medidas recién aprobadas para redistribuir el canon minero, lo que favoreció a los moqueguanos.
Yonhy Lescano (Puno) con 44%, Alfonso Maslucán (Amazonas) con 36% y Oswaldo de la Cruz (Pasco) con 35% le siguen en la lista.
En ella aparecen el congresista Juvenal Ordóñez (Tacna), quien presenta 32% de aprobación, nada mal para el promedio.
Lo curioso es que su hermano, Hugo, quien es presidente regional de Tacna, figura con solo 10% de aprobación, la cual empezó a venirse abajo durante la revuelta que paralizó esta región semanas atrás.
En la intención de voto presidencial, el alcalde de Lima:
Luis Castañeda Lossio aparece en primer lugar.
seguido ¿Keiko Fujimori.?
DEL CONSULTOR
Errores por corregir*Se cometieron algunos desaciertos al elaborar el marco legal de la descentralización, en materia de representación.El primero de ellos es que los representantes de cada provincia en el Consejo Regional son elegidos por todos los electores del departamento. Con esto, la votación en la provincia de mayor población termina definiendo quiénes son los consejeros de aquellas provincias de menor electorado.
En realidad cada provincia (de mayor o menor población) debería elegir a su consejero, para que realmente este lleve la voz de dicha provincia.
Otro error cometido es que los consejeros regionales no están obligados a vivir en la provincia representada.¿Qué voz llevan si no conocen lo que sucede cotidianamente en la provincia?Por último, el tercer error cometido es que el partido que gana la presidencia de un gobierno regional tiene automáticamente la mayoría del consejo correspondiente.
Sin embargo, como la gran mayoría de esos presidentes regionales obtiene votaciones inferiores al 50%, resulta que la minoría de los electores está representada por la mayoría de consejeros.Un absurdo democrático
Estos tres desaciertos son los que terminan creando una mayor distancia, casi un abismo, entre representados y representantes.
Esta brecha contribuye a que la autoridad regional no establezca las verdaderas necesidades y, sobre todo, las verdaderas soluciones a los problemas de la gente.De este modo, tenemos en la práctica una quiebra del camino a la justicia, que comienza con el establecimiento de la verdad.Este conjunto contribuye a la desprotección de derechos y, así, a la insatisfacción por la democracia.La factura política la pagan los presidentes de los gobiernos regionales, como revela la reciente encuesta nacional de Datum, en la que la inmensa mayoría de dichos presidentes tiene una desaprobación mayor a su aprobación.*
LUIS SOLARI DE LA FUENTE, Ex primer ministro
fuente:elcomercioperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario