El ex ministro de Economía Fernando Zavala sostuvo que la economía creció por encima del 9 por ciento en el 2008.
El ex ministro de economía Fernando Zavala sostuvo que el año 2008 fue un muy buen para el Perú. Consideró que la economía en el 2008 creció por encima del 9 por ciento en el 2008.
Sin embargo, dijo que en el 2009 "vamos a sentir una bajada de 5 a 5.5% del crecimiento, pero hay que verlo en una perspectiva regional, va a ser el crecimiento más importante de la región".
Zavala Lombardi indicó que este es el séptimo año de crecimiento continuo para el Perú. Explicó que esto fue posible gracias a que el país ha comenzado a mirar al mundo.
"El Perú ha comenzado a cambiar en términos que miramos más al mundo y tenemos una economia que funciona del lado del sector privado. Un 90 por ciento depende del sector privado, que ha invertido y confiado", argumentó.
Agregó que la pobreza se ha reducido de un 54 a un 39 por ciento. "Va a ser un pequeño bache la crisis, pero el Perú tiene que comenzar a pensar en los próximos 20 años".
El ex titular de Economía, precisó que ahora la principal preocupación en el 2009 debe ser articular el sector público y el privado. Para lograrlo, se debe buscar eficiencia en el sector público y generar confianza en el sector privado.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luis Silva Martinot, coincidió en que el año 2008 fue positivo para el país, ya que el Perú creció a ritmo superior que otros países de la región.
"Estamos en un franco proceso hacia convertirnos en un jugador importante a nivel internacional. El Perú se ha convertido princpal exportador de muchos productos de agroexportación", sostuvo.
Silva Martinot, señaló la necesidad de cerrar los Tratados de Libre Comercio que se vienen negociando, como el de Estados Unidos que tenemos como plazo hasta el 20 de enero para evitar complicaciones del cambio de mando.
Por su parte, el embajador Gonzalo Gutiérrez, indicó que el Perú se está ubicando como una potencia regional emergente en sudamérica, aunque remarcó que preferiría evitar comparaciones con paises vecinos y buscar nuestra propia identidad.
¿Qué debemos hacer en el 2009?
Fernando Zavala, manifestó que es importante la ejecución del Plan Anticrisis, al que dijo, hubiera preferido llamar "Plan Anticíclico.
Dijo que se debe agilizar la ejecución del plan, el cual debe llegar al 100%. "Esas ineficiencias del 2007 y 2008, el 50 ó 60% no se puede repetir, la meta es la ejecución al 100% en la inversión publica", precisó.
Además, señaló que se deben evitar las medidas populistas porque esto termina afectando a quienes menos tienen.
Por su parte, el presidente de ADEX, opinó que en el 2009, el Estado debe apoyar la formalización del empleo y generar más puestos de trabajo.
Finalmente el vice canciller Gonzálo Gutiérrez, indicó que es importante trazar una visión de a dónde queremos llegar e intensificar la relación con los países vecinos.
Agregó que el país está bien visto en el exterior y que una importante publicación como The Economist, ya ha nombrado al Perú como "el campeón de las Américas".
fuente:rpp.com.pe
sábado, 27 de diciembre de 2008
El 2008 fue un año muy positivo para el Perú, señalan economistas
Related Posts:
MEF prevé que economía peruana crecerá hasta 8% en primer trimestre de 2009La economía peruana crecerá entre siete y ocho por ciento durante el primer trimestre de 2009, comparado con similar período de 2008, y la inversión pública crecerá entre 15 y 20 por ciento en dicho período, estimó hoy el vic… Read More
Presidente pide entereza al sector privado para enfrentar crisisEl jefe de Estado, Alan García Pérez, pidió al sistema financiero nacional evitar contagiarse de los temores de los países donde se generó la crisis económica con el objetivo de dinamizar la demanda interna y afrontar los efe… Read More
Perú buscará tener mayor presencia en países árabes, anuncia cancillerEl Gobierno del Perú trabajará para tener mayor presencia en los países árabes a partir del próximo año, anunció el canciller José Antonio García Belaunde.“En el 2009 también tendremos nuestra proyección al Golfo Pérsico. Es … Read More
Pasajes interprovinciales suben hasta 100% a pocas horas de Año NuevoComo todos los años. Los pasajes interprovinciales con destino al norte del país se incrementaron en 100% en el terminal informal Fiori, donde a medida que pasan las horas más viajeros se acuden al lugar con deseos de reunirs… Read More
La rebaja en el precio de los combustibles debería ser la primera de una serieAurelio Ochoa, director de Energy Consult, reiteró que el precio internacional del petróleo ha bajado cerca de un 80% por lo que el costo local de los combustibles debería reducirse hasta en un 40%.El director de Energy Consu… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario