Blogroll








lunes, 10 de noviembre de 2008

El indulto es lo justo y apropiado (fuente correo)

Quienes vivieron en carne propia el dolor de perder a un familiar producto del accionar del terrorismo tienen ahora mayor autoridad moral para exigir justicia en favor de los militares injustamente procesados y condenados por defender a la patria.Es el caso de Marina Collado Escuza, viuda del coronel Juan Valer Sandoval, fallecido en 1997 durante el rescate de 72 rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) de la residencia del embajador japonés en Lima. Él formó parte del Comando "Chavín de Huántar".Esta valiente mujer se pronunció ayer a favor del proyecto de ley que propone crear una comisión ad hoc de indulto, conmutación de pena y derecho de gracia que beneficie a efectivos que hoy pasan penurias y reciben una batahola de ataques de diversos grupos, como algunas ONG de derechos humanos. "A mí me parece que es justo y apropiado (que les otorguen el indulto), porque ellos estaban cumpliendo con sus funciones y porque eran de los mejores oficiales los que entraron a esa operación de rescate de los rehenes", subrayó Collado a Correo.Opinó además que "no resulta correcto" que los artífices de esa proeza militar sean condenados por el delito de violación de los derechos humanos.
"Por eso, Dios quiera que salga esa ley, mediante la cual puedan ser indultados ellos y los demás militares que son inocentes, ya que me gustaría que se solucione su situación legal lo más pronto posible", puntualizó.Mil beneficiados.Pero si hablamos de cifras, serían mil los militares y policías que podrían librarse de sus prolongados juicios por homicidio calificado, desapariciones forzadas y otros delitos, de aprobarse este proyecto de ley. Según la Comisión de Defensa del Congreso, de dicho número, entre 600 y 650 efectivos pertenecen a la Marina de Guerra y al Ejército, incluyendo además a los 110 comandos "Chavín de Huántar", procesados por supuestas ejecuciones extrajudiciales de los terroristas del MRTA tras la operación.Sin embargo, para el congresista Edgar Núñez (APRA), serían más de 3,000 los miembros de las fuerzas del orden víctimas de persecución judicial. Por ello, precisó, antes que aprobar sólo el indulto, también debería proceder la amnistía, que contempla en otro dictamen que presentó la semana pasada (ver infografía). Pero la opinión de su colega Mercedes Cabanillas (APRA) sugiere que "bajo ninguna circunstancia" se debe beneficiar a los reales responsables y autores directos de estos crímenes."Hay que ser cuidadosos y beneficiar a aquellos militares y policías que fueron víctimas de los seudodefensores de los derechos humanos, que sólo defienden sus bolsillos. En los 90, una comisión de indulto excarceló a 751 acusados de terrorismo y hasta hoy pocos militares han recibido ese privilegio", recordó.Para el ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, la opción es el "indulto selectivo" antes que la amnistía.

"No necesitaríamos recurrir ni a la amnistía ni al indulto si los procesos fueran rápidos, concluyentes y no estuviéramos en esto de nunca acabar para tanta gente, que lo único que ha hecho es cumplir con el Estado, por eso el Parlamento busca otras soluciones", remarcó.
fuente:correo.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario