Valor en la bolsa de compañías locales aumentó 97%, solo superadas por las brasileñas con 110%. BBVA, Volcan y Cerro Verde registran rendimientos por encima del 100% en nueve meses.
En el ránking de las 100 más grandes empresas de América Latina (AL) que cotizan en bolsa se ubicaron seis compañías peruanas que obtuvieron, en conjunto, una rentabilidad bursátil de 97.6% en lo que va del año.
De acuerdo con un estudio de Munita, Cruzat & Claro Inversiones Globales, publicado ayer por el diario chileno La Tercera
El BBVA Continental (con un rendimiento de 162%) está en el puesto 12 de la lista latinoamericana.
Le sigue Sociedad Minera Cerro Verde (159%)
Volcan (145%), Banco de Crédito del Perú (98%)
Compañía de Minas Buenaventura (78%)
Southern Copper (19%).
Todas estas firmas, a excepción de Buenaventura (que rindió 10%), habían reportado pérdidas de entre 5% y 52% en el período comprendido entre la caída de Lehman Brothers (el 15 de setiembre de 2008) y el 30 de diciembre del mismo año.
“*Perú es uno de los grandes ganadores en el período*, dada la exposición de las seis compañías que aporta al ránking en las áreas minera y financiera (en octubre de 2008 tenía solo cuatro entre las top 100)”, señala la publicación del diario chileno.
El valor bursátil de este grupo representativo de empresas locales también aumentó de US$36.2 millones, reportado en diciembre de 2007, a US$39.1 millones en setiembre de este año. Sin embargo, el peso de las peruanas en este ránking regional es de apenas 2.6%, mientras que el de Chile llega a 6.9%, el de México a 18.5% y el de Brasil a 63.9%.
LIDERAZGO BRASILEÑO.
A la cabeza del crecimiento estuvieron las firmas brasileñas Banco Santander y Brasil Foods, con alzas de 421% y 342%, respectivamente. Brasil, que aporta 51 empresas a la muestra, fue el mercado más favorecido por la recuperación, principalmente por su alta exposición a los negocios de energía y materiales (celulosa, minería y acero) y también a la industria financiera.
Uno de los hechos destacados en el ránking es la trayectoria del sector financiero, cuyas acciones se devaluaron en los mercados desarrollados por la crisis, pero no en la región. Por el contrario, si antes de la caída de Lehman representaban el 19% de la muestra, a setiembre pasado pesaban casi el 25%, con una rentabilidad de 132.4% en nueve meses.
fuente:peru21.com
lunes, 19 de octubre de 2009
Seis firmas peruanas entre las 100 más rentables de América Latina
By Hugoedu at 8:41
No comments
Related Posts:
Ex comandantes generales critican a Flores Aráoz por defender la venta de parte del PentagonitoRoberto Chiabra y José Antonio Graham dijeron que Ántero Flores-Aráoz faltó el respeto a los militares al minimizar el valor del cuartel general de su institución.Las declaraciones del ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz… Read More
Aprobación presidencial sube 12 puntos en diciembre, según U. LimaUn 39.8% de limeños y chalacos aprueban la gestión del presidente Alan García, es decir, significa un aumento de 12 puntos respecto a noviembre, revela encuesta.Un 39.8% de limeños y chalacos aprueban la gestión del president… Read More
Canchaya es reo contumazEl Poder Judicial declaró "reo contumaz" a la suspendida congresista Elsa Canchaya por no haber asistido a la lectura de sentencia en el juicio sumario que se le sigue debido al nombramiento ilegal de su empleada doméstica, J… Read More
Toledo: Hay incoherencias en manejo económicoDesde California, Estados Unidos, el ex presidente Alejandro Toledo criticó el denominado Plan Anticrisis que esta semana anunció el gobierno para enfrentar la crisis financiera internacional.No entiendo qué está sucediendo c… Read More
Recordando el caso Canchaya: el apetito absurdo de un otorongo hambrientoLa República: Congreso presentará denuncia constitucional contra legisladora Canchaya "Es falso que sea una empleada doméstica...No es mi empleada doméstica. La señorita tiene quinto de secundaria completo y ha recibido curso… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario