Blogroll








lunes, 8 de diciembre de 2008

Velásquez descarta desavenencias con Ejecutivo y antes del 18 de diciembre aprobarían Ley de Titulación

El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, descartó hoy que existan desacuerdos con el Ejecutivo en la aprobación de normas que el país necesita y anunció que antes del 18 de diciembre se aprobaría la ley sobre la titulación de predios.
El titular del Parlamento destacó que existe una estrecha coordinación con el gabinete ministerial que preside Yehude Simon, respetando la independencia de cada poder del Estado.Prueba de ello, dijo, son las 48 iniciativas aprobadas en la actual legislatura, 36 de ellas ya publicadas por el Ejecutivo, y 11 mediante el mecanismo de insistencia del Congreso.
En ese sentido, indicó que las palabras del Jefe del Estado, Alan García, deben ser asumidas como una crítica constructiva, al igual que cuando el Congreso critica o interpela a un ministro.
“Cuando el presidente hace una crítica como jefe de Estado, a un órgano constitucional como el nuestro, lo entiendo como que también, por ejemplo, cuando se cuestiona la gestión de un ministro, cuando lo interpelan. La institucionalidad democrática del país se va ir consolidando en la medida en que estas críticas las tenemos que asimilar como críticas constructivas” manifestó en RPP.Velásquez Quesquén defendió el papel que cumple el Congreso en la aprobación de leyes de suma importancia para el país, y en la resolución de conflictos sociales.
Mencionó, entre ellas, la Ley de la Carrera Judicial, la legislación para la reconstrucción de la zona afectada por el sismo, la que exonera de IGV a los pasajes aéreos para Iquitos, y también la referida a la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y la Ley de Reestructuración Agraria. Pero además, ponderó el papel cumplido por el Parlamento en la resolución de conflictos sociales, como el canon minero entre Tacna y Moquegua, y con la derogatoria de los decretos legislativos que motivaron las protestas de las comunidades nativas de la selva.
“Todas las leyes no son para los ricos ni privilegiados, sino para la gente que más lo necesita (…) Podríamos dar muchas leyes sociales y aumentar el sueldo a todos los servidores públicos, pero no podemos hacerlo porque no tenemos iniciativa de gasto”, apuntó.
Precisamente, el presidente Alan García se refirió ayer en las celebraciones por el Día del Dirigente Social, a que el Congreso no haya aprobado leyes para facilitar la formalización de la propiedad inmobiliaria.
Al respecto, Velásquez Quesquén informó que el proyecto al que se refiere el mandatario ingresó el 2 de diciembre, y será debatido y eventualmente aprobado antes del 18 de este mes, día que termina la legislatura, junto con otro proyecto sobre destugurización.
Indicó que dicha norma faculta al Cofopri a expropiar terrenos, cuando ésta sea la única alternativa para registrar la propiedad de los posesionarios.
Pero además dijo que la población quiere un Congreso más cerca de sus necesidades, y por eso se han realizado 195 audiencias descentralizadas, y la Mesa Directiva ha sesionado en ocho regiones del país. (FIN) EGZ/RES fuente:andina.com

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario