Una tensa calma se respira en Juanjuí, capital de la provincia de Mariscal Cáceres (San Martín), que en la víspera fuera escenario de un violento enfrentamiento entre la policía y los opositores a la gestión del alcalde Walter Hildebrandt Saavedra.
Los incidentes ocurrieron en el marco del paro de 48 horas convocado a partir del martes por el Frente Cívico de Mariscal Cáceres, en rechazo al burgomaestre, quien ayer debía retomar sus funciones tras cumplir una suspensión de 30 días.La violencia se desató hacia las 10:00 horas en la plaza de Armas, donde se encontraban concentradas centenares de personas que previamente marcharon por las calles de Juanjuí.Las fuerzas del orden lanzaron abundantes bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. En vista que éstos les respondieron con piedras y palos, los efectivos abrieron fuego directamente contra los revoltosos, según relataron los dirigentes del Frente Cívico de Mariscal Cáceres.La refriega dejó como resultado doce civiles heridos, entre ellos Humberto Cumpa Panduro y Ubildis Atalaya Sajamí. Dado la gravedad de sus heridos, ambos fueron trasladados de emergencia a Tarapoto. De igual manera, siete efectivos policiales sufrieron lesiones de diversa consideración.El burgomaestre y sus regidores son cuestionados por presuntos malos manejos, entre los que destaca el alquiler de un tractor de oruga a la localidad de Campanilla por 20 horas. Sin embargo, la maquinaria pesada fue a parar a la comunidad de Huaynare, en la provincia de Tocache, donde permaneció por un mes.Así mismo, los cerca de 50 mil nuevos soles recaudados por el alquiler del tractor nunca llegaron a las arcas de la comuna. En cambio, la suma habría beneficiado a los regidores Enrique Del Águila Sánchez y Medardo Isminio Amasifuen.Luego del enfrentamiento en la plaza de Armas, los manifestantes rodearon la comisaría local, donde el alcalde Hildebrandt Saavedra y el gobernador Orlando Pinedo se refugiaron por varias horas.Esta mañana, no se observa tránsito vehicular en Juanjuí. De igual manera, los mercados optaron por no atender al público, en previsión de actos vandálicos como los registrados el martes.Según información recogida por Radio Pajatén, algunos de los impulsores de la paralización conminaron a los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y a los empleados de la filial del Banco de la Nación (BN) a suspender sus actividades y plegarse a la medida de fuerza.Huber Rodríguez - Radio Pajatén
0 comentarios:
Publicar un comentario