Blogroll








miércoles, 10 de diciembre de 2008

Nueva macrorregión tendrá un corredor económico entre el Pacífico y el Atlántico

Áncash, Huánuco y Ucayali suscribieron un acuerdo de intención para formar la región piloto Nor Centro Oriente. El presidente Alan García dijo que el proceso de descentralización se encuentra en marcha y es “indetenible e irreversible”

Los gobiernos regionales de Áncash, Huánuco y Ucayali suscribieron hoy un acuerdo de intención para formar la región piloto Nor Centro Oriente, integrada por estas tres jurisdicciones, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno que encabezó el Jefe del Estado, Alan García y en la que estuvieron el premier Yehude Simon y los presidentes de las mencionadas regiones.Al respecto, el presidente dijo que el proceso de descentralización se encuentra en marcha y es “indetenible e irreversible”, y remarcó que con esta iniciativa se está haciendo historia en el Perú, al referir que nace de la voluntad de los pueblos y no de una ley o una propuesta tecnocrática, y señaló que el esfuerzo colectivo ayudará a su materialización.El mandatario enfatizó que se tras la conformación de la región Nor Centro Oriente se puede unir el puerto de Chimbote con el de Pucallpa, vinculados ambos por una red vial de primera categoría.

“Es importante que en este tiempo se vaya avanzando con las carreteras que unen Pucallpa con Aguaytía, Puente Chino, Tingo María, continuar hasta Huánuco y de allí pasar hasta la gran carretera de Huaraz a Casma y vincularlo con el puerto de Chimbote, todo ello está en marcha. Lo que está haciéndose ahora es articular políticamente ese proyecto que une potencialidades productivas de los tres departamentos”, expresó.

Simon Munaro, por su parte, manifestó que se tiene que acabar la historia de los fracasos en el proceso de regionalización. “Hemos tenido muchos intentos, pero ahora tenemos una base sustancial y habría que ser mezquino de no reconocer el esfuerzo que hace el Gobierno para la transferencia de recursos”, enfatizó, tras indicar que la aspiración del Gobierno es formar 12 regiones y que esa fue una de las condiciones que puso para asumir el premierato. En tanto, el presidente regional de Áncash, César Álvarez, así como los de Huánuco, Jorge Espinoza, y de Ucayali, Jorge Velásquez, coincidieron en que se trata de “un día histórico” para los gobiernos regionales, el país y el proceso de descentralización.Álvarez remarcó que la unión de estos tres departamentos permitirá una conexión más rápida y cercana con Brasil, a través de una carretera desde Chimbote (Áncash), pasando por Huánuco y terminando en Pucallpa (Ucayali).“Queremos que la costa ancashina, con su pesca y minería, se una con los recursos de Huánuco, el gas de Aguaytía (Ucayali) y la madera. Consideramos que hay apoyo de los pueblos, pero queremos el respaldo del Gobierno”, manifestó.Por su parte, el titular de Huánuco sostuvo que el paso dado es “la piedra angular sobre la cual se levanta la descentralización”.

Tras expresar su satisfacción por los acuerdos alcanzados, dijo tener confianza en que otros departamentos seguirán este mismo camino.El titular de Ucayali, Jorge Velásquez, por su parte, recordó que el país tiene que caminar hacia un reto mayor, como es la regionalización, la cual debe comprender también la descentralización fiscal para un mejor manejo de los recursos en el interior del país. Destacó que este acuerdo permitirá establecer un corredor económico que unirá el Océano Pacífico con el Atlántico.“Hemos venimos voluntariamente con una agenda en la que nuestros departamentos quieren formar una macrorregión. La ley pide establecer corredores económicos, el mejor será el que unirá el Pacífico y el Atlántico entre Áncash, Huánuco y Ucayali”, manifestó, tras reconocer que puede haber sectores contrarios a este proceso, pero ,fuente:peru21.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario