Alertan que el narcotráfico y el terrorismo tienen presencia en cinco regiones. Jefe del gabinete rechaza informe y lo califica de “sesgado y tergiversado”.
Preocupante situación. El Departamento de Estado norteamericano advirtió ayer sobre los riesgos y peligros que, en temas de seguridad, deberán afrontar sus ciudadanos cuando visiten el Perú, lo que significaría un panorama desolador para el turismo en nuestro país. En el documento 'Perú: Información específica del país’, las autoridades de Estados Unidos –según la agencia AP– indican a los ciudadanos de su país que han identificado ocho “áreas restringidas” en nuestro territorio, a las cuales recomiendan no viajar debido a la presencia del terrorismo y del narcotráfico.Específicamente, el Departamento de Estado resalta que Sendero Luminoso (SL) tiene influencia en las áreas rurales de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y San Martín, ya que se ha perpetrado ataques contra patrullas de las Fuerzas Armadas y de la Policía. También son consideradas zonas restringidas –por las autoridades norteamericanas– las regiones de Cusco, Loreto y Ucayali.
DELINCUENCIA COMÚN.
El análisis del Departamento de Estado también informa que, de los 260,000 estadounidenses que visitan anualmente el Perú, “un pequeño pero creciente número” ha sido víctima de actos graves de delincuencia, como secuestros en automóviles, asaltos y robos armados, que “son comunes en Lima y en otras grandes ciudades”. Incluso se alerta a los viajeros sobre “asaltos frecuentes” de individuos que rompen vidrios de los carros en las paradas de los semáforos y sobre los “secuestros al paso” en los cuales las víctimas son retenidas en busca de fondos de sus cuentas bancarias, que son extraídos a través de cajeros automáticos.También se advierte a los ciudadanos norteamericanos que solicitar un taxi en la calle tiene sus riesgos debido a que muchos pasajeros han sido asaltados por los propios choferes. Además, se alerta que, en algunas ciudades del Perú, como Cusco y Arequipa, los turistas han sido asaltados, golpeados y violados tanto de día como de noche.
RECHAZO PERUANO.
El premier Yehude Simon rechazó el informe del Departamento de Estado, al que calificó como “sesgado y tergiversado”, y dijo que fue elaborado por alguien que “amaneció con mal pie”. Incluso, anunció que el tema será abordado en el próximo Consejo de Ministros. A su turno, el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, descartó que el documento de Estados Unidos vaya a afectar el turismo en nuestro país.
fuente:peru21.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario