La Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel, presidida por el vocal Julián Jerí, dejó al voto el recurso de apelación que interpuso la defensa de Magaly Medina y Ney Guerrero contra la decisión de la jueza que declaró improcedente una acción de Hábeas Corpus interpuesta por las dos condenas.
Por otro lado, y mientras los reos Magaly Medina y Ney Guerrero aún siguen esperando el fallo del tribunal superior, sobre el recurso interpuesto por su defensa para obtener su libertad, el abogado Vladimir Paz de la Barra, representante de la jueza María Teresa Cabrera, quien sentenció a la periodista y productor, declaró que la actitud de César Nakazaki le parece "totalmente incoherente".
"Estamos sosteniendo que la sentencia expedida por la jueza Cabrera, en la querella interpuesta por Paolo Guerrero, ha sido bien dada y que por lo tanto el Hábeas Corpus debe ser rechazado, por improcedente, por esta sala penal. César Nakazaki ya no debe duplicar los mismos cuestionamientos", declaró Paz de la Barra.
"Si ya se ha apelado a la sentencia condenatoria, no se debe, al mismo tiempo, plantear un Hábeas Corpus contra actos producidos en ese proceso de querellas. Por eso la jueza María Teresa, con muy sabia decisión, ha sentenciado eso. Esto ya no tiene lógica, resulta totalmente incoherente", añadió para RPP.
Por otro lado, y mientras los reos Magaly Medina y Ney Guerrero aún siguen esperando el fallo del tribunal superior, sobre el recurso interpuesto por su defensa para obtener su libertad, el abogado Vladimir Paz de la Barra, representante de la jueza María Teresa Cabrera, quien sentenció a la periodista y productor, declaró que la actitud de César Nakazaki le parece "totalmente incoherente".
"Estamos sosteniendo que la sentencia expedida por la jueza Cabrera, en la querella interpuesta por Paolo Guerrero, ha sido bien dada y que por lo tanto el Hábeas Corpus debe ser rechazado, por improcedente, por esta sala penal. César Nakazaki ya no debe duplicar los mismos cuestionamientos", declaró Paz de la Barra.
"Si ya se ha apelado a la sentencia condenatoria, no se debe, al mismo tiempo, plantear un Hábeas Corpus contra actos producidos en ese proceso de querellas. Por eso la jueza María Teresa, con muy sabia decisión, ha sentenciado eso. Esto ya no tiene lógica, resulta totalmente incoherente", añadió para RPP.
fuente:rpp.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario