El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Rolando Reátegui afirmó que desde que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto para modificar la ley de distribución del canon minero, se diálogo con los gobiernos regionales, pero ninguna de las partes tenían intención de ceder, por lo que convirtió en una crónica de una muerte anunciada.
"Desde que este problema lo trasladaron al Legislativo, la Comisión de Energía y Minas conjuntamente con la de Economía y Finanzas, tratamos de dialogar con los gobiernos regionales de Tacna y Moquegua. Realmente, todo un día conversando. En realidad, habían posiciones disímiles, ninguno de los dos quería ceder", indicó en Ampliación de Noticias.
"Al ver esta situación, los congresistas han tenido que tomar este proyecto del Legislativo, y resolver. Claro que esto fue también una crónica de una muerte anunciada. Se legislara o no, de todas maneras iban a haber problemas entre Tacna y Moquegua", agregó.
Asimismo, consideró que los congresistas "han actuado muy bien" en el debate para la modificación de la ley del canon minero. Informó que ni los presidentes regionales, ni los legisladores presentaron algún otro proyecto alternativo al del Ejecutivo para solucionar el diferendo entre Tacna y Moquegua.
En tal sentido, Reátegui sostuvo que el Ejecutivo tiene que poner paños fríos a los actos de violencia que se desataron, una vez que el Congreso aprobó la modificación de la ley del canon minero. Según el dispositivo, Moquegua recibirá ingresos por canon, que anteriormente recibía Tacna aún cuando la mina no se encontraba dentro de su jurisdicción.
"Acá lo que hay que conversar es ver qué otro tipo de compensaciones económicas que el Gobierno tiene que dar a Tacna para bajar la tensión social (Â…) Creo que el Gobierno tiene todas las herramientas necesarias para que Tacna no se sienta tan afectada como se siente ahora", precisó.
De igual modo, el parlamentario refirió que la ejecución presupuestal tanto de Tacna como de Moquegua es solo del 25% y 24% respectivamente al mes de octubre. "También tenemos que decirle que deben hacer un esfuerzo en mejorar sus capacidades humanas para que los recursos que a ellos les correspondan puedan ejecutarlos de la mejor manera", agregó.
"Desde que este problema lo trasladaron al Legislativo, la Comisión de Energía y Minas conjuntamente con la de Economía y Finanzas, tratamos de dialogar con los gobiernos regionales de Tacna y Moquegua. Realmente, todo un día conversando. En realidad, habían posiciones disímiles, ninguno de los dos quería ceder", indicó en Ampliación de Noticias.
"Al ver esta situación, los congresistas han tenido que tomar este proyecto del Legislativo, y resolver. Claro que esto fue también una crónica de una muerte anunciada. Se legislara o no, de todas maneras iban a haber problemas entre Tacna y Moquegua", agregó.
Asimismo, consideró que los congresistas "han actuado muy bien" en el debate para la modificación de la ley del canon minero. Informó que ni los presidentes regionales, ni los legisladores presentaron algún otro proyecto alternativo al del Ejecutivo para solucionar el diferendo entre Tacna y Moquegua.
En tal sentido, Reátegui sostuvo que el Ejecutivo tiene que poner paños fríos a los actos de violencia que se desataron, una vez que el Congreso aprobó la modificación de la ley del canon minero. Según el dispositivo, Moquegua recibirá ingresos por canon, que anteriormente recibía Tacna aún cuando la mina no se encontraba dentro de su jurisdicción.
"Acá lo que hay que conversar es ver qué otro tipo de compensaciones económicas que el Gobierno tiene que dar a Tacna para bajar la tensión social (Â…) Creo que el Gobierno tiene todas las herramientas necesarias para que Tacna no se sienta tan afectada como se siente ahora", precisó.
De igual modo, el parlamentario refirió que la ejecución presupuestal tanto de Tacna como de Moquegua es solo del 25% y 24% respectivamente al mes de octubre. "También tenemos que decirle que deben hacer un esfuerzo en mejorar sus capacidades humanas para que los recursos que a ellos les correspondan puedan ejecutarlos de la mejor manera", agregó.
fuente:rpp.cpm.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario