Blogroll








lunes, 17 de noviembre de 2008

Narcoterrorismo Golpea Nuevamente en Ayacucho- Brutal emboscada deja tres policías muertos

El narcoterrorismo sigue ganando terreno en la convulsionada zona del Valle del Río Apurímac-Ene (VRAE) y esta vez cobró la vida de tres efectivos policiales que realizaban un patrullaje la madrugada del sábado en Huanta, Ayacucho.
Según las primeras investigaciones, al promediar las 02.30 horas, la unidad CP-1425 de la Policía de Carreteras se desplazaba por la zona de Seqllas Baja y fue sorprendida por una columna de presuntos subversivos fuertemente armados.La oscuridad de la zona facilitó la estrategia de los sediciosos, que se ocultaron con fusiles de largo alcance en la espesura para disparar primero contra el parabrisas del patrullero y luego contra las llantas, lo cual provocó que el vehículo se vuelque. La unidad terminó chocando contra un árbol de molle a un costado de la pista. Las balas atravesaron fácilmente el chasís del vehículo y acabaron con la vida de los suboficiales Luis Tejada Mucha, Pablo Chávez Inga y Marco Montero del Pozo.

El suboficial de segunda Juan Carazas Carnero recibió dos impactos de bala, en el muslo derecho y un antebrazo, pero salvó su vida milagrosamente.Extraña llamada. De acuerdo con fuentes policiales, una llamada anónima alertó de la presencia de supuestos asaltantes de carreteras en la jurisdicción de Luricocha, lo que apuró la salida de la unidad policial. Empero, los agentes habrían ignorado una directiva ya conocida que dispone que todos los patrullajes se deben realizar con no menos de diez efectivos, desplazados en dos vehículos.

Se informó además que tras el ataque los narcoterroristas se apropiaron de fusiles AKM y 180 municiones, además de tres pistolas Bereta, y luego escaparon aprovechando la oscuridad de la noche.Fracasa operativo. Para el sociólogo y especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana, los recientes hechos suscitados en Luricocha muestran el fracaso del "Operativo Excelencia", que el gobierno implementó en esta convulsionada zona.El experto aseguró que no se ha logrado golpear a este grupo armado, pues subsiste por sus vinculaciones con el narcotráfico. A ello se suma la poca presencia del Estado y la falta de un plan de desarrollo integral de la zona, que no va de la mano con las acciones militares.Antezana agregó que el ataque sería una contraofensiva frente a la acción policial que incautó drogas e insumos químicos hace pocos días.

"Por esto es que se da esta violenta reacción para frenar a la PNP", acotó.Efectivamente, el 6 de noviembre la comisaría de Huanta incautó cinco toneladas de insumos que iban a ser trasladados al VRAE.

Los acopiadores tenían un almacén en la prolongación San Juan Bosco, en el barrio de San Miguel, en Huanta, donde ocultaron 82 sacos con óxido de calcio (un total de cinco toneladas).Cabe precisar que este execrable ataque es uno de los varios que han sucedido en el transcurso del año. En marzo, los narcotraficantes asesinaron a la policía Marisel Solier Gavilán a unos 40 kilómetros de Huamanga (Ayacucho).

El 23 de octubre, una columna de 30 remanentes de Sendero Luminoso incursionó en el campamento minero del proyecto de exploración Puca Toro, en Huanta. El ataque al campamento se produjo 10 días después de que miembros de Sendero Luminoso emboscaran con explosivos a un convoy militar y mataran a 15 miembros de las Fuerzas Armadas en Tinytay Puncu (Huancavelica), acto que habría dirigido el subversivo conocido como camarada Raúl. Hernani niega rebrote terrorista

El ministro del Interior, Remigio Hernani, negó que el reciente atentado que segó la vida de tres efectivos policiales signifique un rebrote terrorista en Ayacucho.El titular del sector declaró a Correo que de ninguna manera Sendero Luminoso (SL) está en capacidad de tomar el poder en la zona.

"Se trata de remanentes senderistas que apoyan a los narcotraficantes y a los que talan madera en forma ilegal. Sus acciones son por dinero, no por cuestiones ideológicas", señaló.Asimismo, anunció una exhaustiva investigación para conocer todos los detalles de este atentado. Adelantó que la Inspectoría General y la Dirección General contra el Terrorismo están realizando las pesquisas necesarias para informar cómo se suscitaron estos lamentables hechos, que -una vez más- enlutan a la Policía.

"Este el costo que tiene que pagar la PNP en la lucha contra el narcoterrorismo", indicó.Hernani añadió que el atentado sería una violenta respuesta de estos delincuentes frente a las recientes incautaciones de droga que se han realizado en la zona.
fuente:correo.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario