Fernando Rospigliosi también sostuvo que si la Policía no pudo capturar al ex ministro aprista fue porque este "tenía la protección desde los más altos cargos del Ejecutivo"
El analista político Fernando Rospigliosi opinó que los 38 días que pasó en la clandestinidad Rómulo León tuvieron como objetivo "negociar las condiciones de su entrega con gente que tiene poder". Al promediar las 2:30 de la tarde y a bordo de un taxi, León Alegría acudió a la sede de los juzgados anticorrupción, ubicada en la cuadra 26 de la avenida Arenales, y se entregó a la justicia para responder por su participación en la irregular concesión de cinco lotes petroleros a la empresa Discover Petroleum. En diálogo con elcomercio.com.pe, Rospigliosi sostuvo que el ex ministro de Pesquería "debe estar esperando que haya presión de parte del poder político sobre las autoridades judiciales para que lo traten de manera benévola". Además, refirió que si la Policía no pudo capturar a León es "porque tenía la protección desde los más altos cargos del Ejecutivo". Incluso, recordó que el ex ministro del Interior, Luis Alva Castro, se reunió hasta tres veces con Fortunato Canaán, socio de León Alegría. Sin embargo, Rospigliosi precisó que es muy difícil que León pueda armar un defensa sólida ante las acusaciones, ya que "las explicaciones que pueda dar para tratar de desvirtuar los cargos que tiene son muy débiles, porque las evidencias son abundantes, no solamente son los audios, están los materiales que estaban en su computadora". Asimismo, el también ex ministro del Interior recalcó que no ve posible que el principal involucrado en el caso 'Petrogate' pueda acogerse a la colaboración eficaz, porque "para eso tendría que delatar a sus cómplices, y eso lo dudo que lo haga en un primer momento, no creo que esa sea su estrategia. Yo creo que él va a tratar de negar todo y cerrarse sobre sí mismo".
fuente:elcomercioperu.com.pe
El analista político Fernando Rospigliosi opinó que los 38 días que pasó en la clandestinidad Rómulo León tuvieron como objetivo "negociar las condiciones de su entrega con gente que tiene poder". Al promediar las 2:30 de la tarde y a bordo de un taxi, León Alegría acudió a la sede de los juzgados anticorrupción, ubicada en la cuadra 26 de la avenida Arenales, y se entregó a la justicia para responder por su participación en la irregular concesión de cinco lotes petroleros a la empresa Discover Petroleum. En diálogo con elcomercio.com.pe, Rospigliosi sostuvo que el ex ministro de Pesquería "debe estar esperando que haya presión de parte del poder político sobre las autoridades judiciales para que lo traten de manera benévola". Además, refirió que si la Policía no pudo capturar a León es "porque tenía la protección desde los más altos cargos del Ejecutivo". Incluso, recordó que el ex ministro del Interior, Luis Alva Castro, se reunió hasta tres veces con Fortunato Canaán, socio de León Alegría. Sin embargo, Rospigliosi precisó que es muy difícil que León pueda armar un defensa sólida ante las acusaciones, ya que "las explicaciones que pueda dar para tratar de desvirtuar los cargos que tiene son muy débiles, porque las evidencias son abundantes, no solamente son los audios, están los materiales que estaban en su computadora". Asimismo, el también ex ministro del Interior recalcó que no ve posible que el principal involucrado en el caso 'Petrogate' pueda acogerse a la colaboración eficaz, porque "para eso tendría que delatar a sus cómplices, y eso lo dudo que lo haga en un primer momento, no creo que esa sea su estrategia. Yo creo que él va a tratar de negar todo y cerrarse sobre sí mismo".
fuente:elcomercioperu.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario