
El presidente de la CCL, .Peter Anders, resaltó la importancia de mirar las economías de la región Asia Pacífico como una gran oportunidad para concretar acuerdos comerciales e impulsar en esa dirección nuestra oferta exportable.
“Del éxito de la Cumbre de Líderes del Foro de Integración Económica del Asia Pacífico (APEC), depende que el Perú se convierta en el socio estratégico del referido bloque dentro de América Latina”, anotó.
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL dijo que, en Vietnam, país que realizó el Foro en el año 2006, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) crecen constantemente desde su afiliación al APEC, captando nuevos compromisos de inversión por un monto de 10 mil millones de dólares y con alrededor de 750 proyectos en marcha.
La CCL destacó que, desde la creación del foro en 1989, la región de la APEC ha sido la más dinámica económicamente en el mundo. En su primera década las economías miembros de este grupo generaron casi el 70 por ciento del crecimiento económico mundial.
Al cierre del año pasado la IED de los países miembros del APEC hacia el Perú ascendió alrededor de los 4,675 millones de dólares, más de la mitad de este monto se destinó a los sectores de minería e industria. Según detalla la CCL, APEC es el principal socio comercial del Perú en el mundo. Ello considerando que el intercambio comercial registrado el año pasado entre las economías de APEC ascendió a 26,131 millones de dólares, lo que equivale al 55% del comercio total peruano. En los últimos años el comercio del Perú con APEC se ha expandido significativamente. Así, entre los años 1998 y 2007 las exportaciones hacia las economías miembros de APEC se incrementaron en 426 por ciento al pasar de 3,011 millones a 15,831 millones de dólares.
Las economías de APEC ocupan el segundo lugar (29 por ciento) en el stock de Inversión Extranjera Directa en el Perú al año 2007, luego de la Unión Europea (54 por ciento).
Asimismo, en el mismo periodo las importaciones procedentes del referido grupo económico se incrementaron en 130 por ciento, pues pasaron de 4,478 millones de dólares a 10,300 millones.
También, el bloque APEC representa una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, pues el 25 por ciento de las exportaciones peruanas hacia las economías de la región Asia Pacífico fueron ofertados por pymes.
En cuanto a la importancia en el sector turismo, la participación de Perú como economía anfitriona para este año constituye una oportunidad extraordinaria para el fortalecimiento de la imagen turística del país frente al APEC, que es el más grande e importante bloque económico del mundo.
Se estima que el arribo de las delegaciones de las economías miembros de APEC al Perú dejaría divisas por un monto de 18.4 millones de dólares sin incluir los gastos por transporte aéreo. (Con información de Andina
fuente:larepublica.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario