
Sostuvo que este fluidez en las relaciones se aprecia en el importante nivel de inversión chilena en el Perú, que asciende a mil 600 millones de dólares, y que lo convierte en el segundo o tercer país más importante en el destino de las inversiones sureñas.
“Quiero insistir en que hay una relación fluida entre Perú y Chile, más allá de la divergencia que está siendo manejada en La Haya”, dijo a RPP, en referencia al diferendo marítimo con el país del sur.
García Belaunde recalcó, además, que el comercio binacional “sigue creciendo” y aseveró que el propósito del gobierno es mantener la relación por ese camino,
“Es una relación fluida, ha sido el propósito de este gobierno, y seguirá siendo el propósito mantenerla en esos carriles”, anotó.
Por último, el titular de Torre Tagle destacó el nivel de “empatía personal” existente entre los mandatarios Alan García y Michelle Bachelet, lo que facilita el diálogo entre ambas autoridades.
“Hay una simpatía, una empatía personal, entre ambos mandatarios que hace el diálogo fácil”, agregó.
De otro lado, confirmó que el jefe de Estado sostendrá en el marco de APEC una serie de encuentros bilaterales con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush; los primer ministro de Australia, Kevin Rudd, y Canadá, Stephen Harper, además de con su homólogo de Vietnam, Nguyen Minh Triet.
Perú presentó en enero del presente año una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya para definir la frontera marítima que, según Chile, ya estaría fijada en virtud de convenios de pesca de 1952 y 1954. (Con información de Andina)
“Hay una simpatía, una empatía personal, entre ambos mandatarios que hace el diálogo fácil”, agregó.
De otro lado, confirmó que el jefe de Estado sostendrá en el marco de APEC una serie de encuentros bilaterales con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush; los primer ministro de Australia, Kevin Rudd, y Canadá, Stephen Harper, además de con su homólogo de Vietnam, Nguyen Minh Triet.
Perú presentó en enero del presente año una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya para definir la frontera marítima que, según Chile, ya estaría fijada en virtud de convenios de pesca de 1952 y 1954. (Con información de Andina)
fuente:larepublica.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario