Blogroll








martes, 18 de noviembre de 2008

Canciller: Perú y Japón firmarán convenio de protección de inversiones

El ministro de Relaciones Exteriores José Antonio García Belaunde resaltó la importancia de las visitas oficiales de jefes de Estado de cinco países, además de las reuniones de mandatarios de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC 2008).
"En el curso de estos días, vamos a tener aparte de APEC, cinco visitas orientales. Empieza la del presidente Hu Jintao de China mañana, la visita oficial del primer ministro de Japón (Taro Aso) y del presidente de Corea. Y, el día lunes cuando ya se hayan ido las delegaciones, el presidente de Rusia (Dmitri Medvedev) y el primer ministro de Tailandia (Somchai Wongsawat)", indicó en Ampliación de Noticias.

De igual modo, informó que se firmará con Japón un "convenio de protección a las inversiones" como un primer paso ara un acuerdo comercial más profundo.
"En el caso del Japón, vamos a tener la firma de un convenio de protección a las inversiones con el primer ministro. Me imagino que va a ser el primer paso para un acuerdo comercial más profundo que se trabajaría ya el próximo año", precisó.
De otro lado, el canciller informó que además de las visitas oficiales, el presidente Alan García sostendrá encuentros bilaterales con el saliente mandatario norteamericano, George W. Bush, sus homólogos de Chile, Michelle Bachelet, y de Vietnam, Nguyen Minh Triet, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el de Australia, Kevin Rudd.
Relación Perú-Chile es muy fluida
García Belaunde sostuvo que en el caso de la reunión entre Bachelet y García, hay una relación fluida entre Chile y Perú más allá de la demanda ante la Corte Internacional de La Haya por el diferendo marítimo.

"Hay una relación muy fluida entre Perú y Chile. Siguen creciendo las inversiones. Son 6.600 millones de inversión chilena en el Perú, que es un monto considerable para una economía como la chilena", precisó. Agregó que también hay una "empatía entre ambos mandatarios que hace el diálogo más fácil".

Asimismo, respecto a la integración de nuevos socios al APEC, indicó que el tema se ha ido postergando hasta el 2010. Según señaló, no se trata de los países latinoamericanos que desean unirse, Colombia o Panamá, sino de los asiáticos que han de integrar el foro.
En otro momento, el titular de Torre Tagle manifestó que hay matices entre todos los países del Asia Pacífico sobre la creación de una zona de libre mercado entre las economías miembros pero que surgen algunos problemas cuando se suscitan algunos temas políticos.
Seguridad

El ministro de Relaciones Exteriores comentó también no hay motivo para estar preocupado por la seguridad de la Cumbre al recordar que se tiene la exitosa experiencia de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE).
Sin embargo, reconoció que los ciudadanos se sentirán incómodos por las restricciones del libre tránsito que habrá. Agregó que no solo las fuerzas policiales del Perú brindarán seguridad a los mandatarios, sino agentes de seguridad de cada país.
fuente:rpp.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario