Blogroll








lunes, 10 de noviembre de 2008

Fujimori fue citado para hoy como testigo en juicio contra Montesinos

El ex presidente Alberto Fujimori fue citado para hoy, lunes 10 de noviembre, al juicio que se le sigue a su ex asesor Vladimiro Montesinos por la llamada "Marcha de los Cuatro Suyos", en cumplimiento a una orden judicial emitida por la Segunda Sala Anticorrupción.
El ex mandatario es citado en calidad de testigo, al aceptarse el pedido de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, que considera que Fujimori Fujimori tiene importantes declaraciones que brindar sobre estos hechos.
En este juicio, Montesinos es procesado por ser el principal responsable de los hechos de sangre y violencia suscitados en Lima el 28 de julio de 2000, cuando se llevó a cabo una jornada de protesta contra la segunda reelección de Fujimori.
La Segunda Sala Anticorrupción, que preside el vocal superior Roberto Barandiarán, citó al ex mandatario para que se presente en este proceso a partir de las 14:00 horas, en la Base Naval del Callao.
Sin embargo, su abogado César Nakasaki, sostuvo que el ex presidente no declarará, y si lo obligan a asistir al juicio, se acogerá al derecho al silencio.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, a cargo del juicio al ex mandatario, fue informada del requerimiento, pero determinó que no tiene injerencia en ordenar que el ex mandatario se presente como testigo.
Sin embargo, precisó, cualquier diligencia que se requiera con Fujimori no debe interferir con su propio juicio.
La Segunda Sala Anticorrupción marcó un precedente importante en la justicia anticorrupción al trasladarse a la clínica donde se encuentra internado el ex directivo de televisión José Enrique Crousillat, a fin de dictarle sentencia en 2006 por sus vínculos con Montesinos.
Pinchi Pinchi
La colaboradora eficaz, Matilde Pinchi Pinchi, también ha sido citada a declarar como testigo en el juicio por la "Marcha de los Cuatro Suyos".
La sindicada testaferra de Montesinos tendría conocimiento que se destinó dinero del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para pagar a los "infiltrados" en la marcha, así como para costear las habitaciones donde se hospedaron los vándalos.
fuente:rpp.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario