Blogroll








miércoles, 12 de noviembre de 2008

En Perú habrá 39 millones de habitantes en el año 2050, estima Naciones Unidas

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentó hoy en Lima el informe “Ámbitos de convergencia: Cultura, género y derechos humanos”, que señala que en el mundo existen 6,500 millones de personas y estima que en el Perú habrá 39 millones de habitantes en el año 2050.Esteban Caballero, representante del UNFPA en el Perú, dijo que el informe concluye que la cultura es un componente central del desarrollo exitoso de los países pobres y debe ser integrada en las políticas y los programas de desarrollo.El estudio revela que las estrategias de desarrollo sensibles a los valores culturales pueden reducir las prácticas nocivas contra la mujer y promover los derechos humanos, entre ellos la igualdad de género y la ampliación de los medios de acción de la población femenina.El informe, cuya presentación coincide este año con la celebración del 60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se basa en el concepto de que el marco internacional de derechos humanos tiene validez universal. Los derechos humanos expresan valores comunes a todas las culturas y protegen tanto a grupos como a personas individuales.
El informe hace suyos los enfoques con sensibilidad cultural para el desarrollo y la promoción de los derechos humanos, en general, y de los derechos de la mujer, en particular.
“Los derechos humanos son tarea de todos y tener sensibilidad cultural y comprender los contextos incumbe a todos”, dijo Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva del UNFPA. Los enfoques con sensibilidad cultural requieren un conocimiento a fondo de cada cultura: familiaridad con las maneras en que operan las culturas y las maneras de colaborar con ellas. El informe sugiere que mediante alianzas — por ejemplo, entre el UNFPA y las instituciones civiles de base comunitaria — es posible crear estrategias eficaces para promover los derechos humanos y poner fin a los abusos, como la mutilación o corte genital femenino.
Los enfoques con sensibilidad cultural procuran encontrar soluciones creativas producidas dentro de las mismas culturas, y colaborar con ellas. “Es preciso que las comunidades consideren sus propios valores y prácticas culturales y determinen si impiden o promueven la vigencia de los derechos humanos. Después, pueden desarrollar los aspectos positivos y cambiar los aspectos negativos”, dijo Obaid.
fuente:peru21.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario