El nivel del incremento sería de 5.5%, en promedio, en diferentes cargos, señala un sondeo de Pricewaterhouse.
Se espera que 2010 sea un mejor año no solo para las empresas, sino también para sus trabajadores. Por lo pronto, el 77% de un grupo de 64 empresas encuestadas por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) tiene previsto un incremento salarial en 2010, mientras que el 23% restante no tiene previsto hacerlo.
Según la Encuesta de Remuneraciones y Beneficios Adicionales de PwC, entre las empresas que tienen previsto realizar incrementos salariales en 2010, este tendrá un promedio de 5.5% en todos los niveles. Así, el ajuste para la gerencia general sería de 5.7%; ejecutivos y mandos medios, 6%; empleados, 5.8% y obreros, 5.3%.
De otro lado, el 47% consideró que el número de su personal para 2010 permanecerá estable, el 44% que aumentará y solo el 9% que disminuirá, mientras que el incremento de personal estimado en promedio es de 6.9%.Este sondeo fue realizado a un total de 64 compañías de los sectores industria, servicios, energía y minas, farmacéutico, tiendas y electrodomésticos, automotriz, consumo, banca y comunicaciones.
Según la Encuesta de Remuneraciones y Beneficios Adicionales de PwC, entre las empresas que tienen previsto realizar incrementos salariales en 2010, este tendrá un promedio de 5.5% en todos los niveles. Así, el ajuste para la gerencia general sería de 5.7%; ejecutivos y mandos medios, 6%; empleados, 5.8% y obreros, 5.3%.
De otro lado, el 47% consideró que el número de su personal para 2010 permanecerá estable, el 44% que aumentará y solo el 9% que disminuirá, mientras que el incremento de personal estimado en promedio es de 6.9%.Este sondeo fue realizado a un total de 64 compañías de los sectores industria, servicios, energía y minas, farmacéutico, tiendas y electrodomésticos, automotriz, consumo, banca y comunicaciones.
OTRA ENCUESTA.
En tanto, una encuesta de la Universidad Católica señala que para el 78% de los empresarios peruanos sus trabajadores son muy o algo importantes, mientras que para el 21% son poco o nada importantes.
No obstante, ante la pregunta: ¿cuáles son las características negativas de los empresarios peruanos?, el 31% cree que no se preocupan por los trabajadores. Solo el 7% piensa que respetan los derechos de su personal
No obstante, ante la pregunta: ¿cuáles son las características negativas de los empresarios peruanos?, el 31% cree que no se preocupan por los trabajadores. Solo el 7% piensa que respetan los derechos de su personal
fuente:peru21
0 comentarios:
Publicar un comentario