Docenas de judíos adinerados que perdieron grandes sumas de dinero debido al fraude de Maddoff intentan recuperarse.
Grupos judíos estadounidenses se lamentaban el miércoles por sus pérdidas multimillonarias debido a sus inversiones en el presunto fraude del hombre de negocios de Wall Street Bernard Maddoff.
Entre ellos la fundación filantrópica dirigida por el premio Nobel y sobreviviente del Holocausto judío, Elie Wiesel, que anunció la pérdida de casi todos sus bienes por un valor de 15 de millones de dólares.
Madoff, un referente para la poderosa colectividad judía estadounidense, confesó a principios de diciembre la pérdida de 50 mil millones de dólares tras varios años de dirigir un esquema piramidal, pero en el cual los nuevos inversores sólo pagaban los intereses de los anteriores.
Además de Wiesel, docenas de judíos adinerados perdieron grandes sumas de dinero debido al fraude de Maddoff.
En total habría afectado a unas 30 fundaciones judías, que se reunieron en Nueva York para estudiar sus futuras acciones.
El caso Maddoff ya tuvo consecuencias trágicas: todo indica que el martes se suicidó un banquero francés, que perdió 1 500 millones de dólares en el fraude.
AFP
Entre ellos la fundación filantrópica dirigida por el premio Nobel y sobreviviente del Holocausto judío, Elie Wiesel, que anunció la pérdida de casi todos sus bienes por un valor de 15 de millones de dólares.
Madoff, un referente para la poderosa colectividad judía estadounidense, confesó a principios de diciembre la pérdida de 50 mil millones de dólares tras varios años de dirigir un esquema piramidal, pero en el cual los nuevos inversores sólo pagaban los intereses de los anteriores.
Además de Wiesel, docenas de judíos adinerados perdieron grandes sumas de dinero debido al fraude de Maddoff.
En total habría afectado a unas 30 fundaciones judías, que se reunieron en Nueva York para estudiar sus futuras acciones.
El caso Maddoff ya tuvo consecuencias trágicas: todo indica que el martes se suicidó un banquero francés, que perdió 1 500 millones de dólares en el fraude.
AFP
0 comentarios:
Publicar un comentario