
Señaló que hace muchos años que estos funcionarios no se reunión, pero esta vez la urgencia de establecer puntos de vista e intercambiar experiencia concretas sobre la crisis hacen que la cita resulte muy oportuna.
Indicó que en este encuentro, en principio programado para el 2 de febrero, también tomarán parte los organismos multilaterales de la región, como Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), CEPAL, ALADI, entre otras. “El solo hecho de estar unidos y conversar, intercambiar la situación de las estructuras financieras de cada uno de los países es algo muy positivo, algo que está aplicando el país puede ser aplicado en otros países”, dijo a la Agencia Andina. Para Elhers, resulta comprensible que los países andinos, que conforman Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aún estén evaluando las medidas ha adoptar para enfrentar este problema, pues consideró que la situación es muy cambiante, incluso para países desarrollados, y además cada nación enfrenta una realidad distinta.
“Lo que sucede es que es muy complejo el establecer acciones concretas porque cada día cambia la realidad, los propios países desarrollados no saben bien qué hacer, entonces es necesario intercambiar información saber qué esta sucediendo en los otros países, y comenzar a desarrollar ideas conjuntas” manifestó.
(FIN) EGZ/GCO fuente:andina.com
0 comentarios:
Publicar un comentario