
Consideró por ello indispensable que se fije la realización de elecciones internas en los partidos políticos, con participación obligatoria de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, que permita la alternancia entre mujeres y hombres o viceversa.
“Si el voto preferencial ha favorecido a las mujeres es debido al machismo al interior de los partidos políticos, por eso si se quiere eliminar deben haber medidas compensatorias, como garantizar la alternancia”, manifestó.
Argumentó que la alternancia permitiría que las mujeres no estén principalmente en las posiciones inferiores de la lista, sino que tengan un lugar asegurado en los primeros puestos.
Recordó que la congresista Mercedes Cabanillas, de las filas del Apra, presentó un proyecto de ley al respecto que se discutió a nivel de comisión, pero no en el Pleno del Congreso.
Vildoso señaló que uno de los elementos positivos del voto preferencial es que permite a la ciudadanía colocar al candidato de su preferencia, saltando por encima de la disposición de su partido.
Empero, reconoció que ese mecanismo también tiene aspectos negativos para los partidos políticos en la medida que fomenta una competencia desleal entre candidatos.
Inclusive, resaltó que el Acuerdo Nacional se ha pronunciado sobre la necesidad de aplicar mecanismos de alternancia en el marco de una política de promoción de igualdad de oportunidades. Esto, porque se examinó el voto preferencial y se concluyó que es negativo para el fortalecimiento de los partidos políticos.
El Pleno del Congreso reanuda mañana la discusión del dictamen propuesto por la Comisión de Constitución pronunciándose a favor de la eliminación de este mecanismo de elección.La ministra declaró a la prensa en una conferencia de prensa sobre las implicancias de la eliminación del voto preferencial. fuente:andina.com
0 comentarios:
Publicar un comentario