Blogroll








miércoles, 17 de diciembre de 2008

Desminado en frontera Perú-Ecuador avanza lento

El proceso de retiro de minas terrestres en la frontera de Perú y Ecuador avanza "muy lento" y sólo ha logrado desechar la mitad de esos artefactos explosivos, transcurridos diez años del acuerdo de paz firmado entre ambos países, declaró hoy el embajador ecuatoriano en Lima, Diego Rivadeneira.Las minas en la frontera peruano-ecuatoriana fueron colocadas, sobretodo, durante el último conflicto armado que enfrentó a ambas naciones en 1995 por sus diferencias en el trazado limítrofe.
Sin embargo, el retiro de las minas fue uno de los compromisos aprobados en el Acuerdo de Paz, firmado en 1998, así como la construcción de una vía terrestre hacia Tiwinza, una localidad cerca a la frontera donde Perú cedió un kilómetro cuadrado de territorio a Ecuador.Rivadeneira explicó, en una entrevista con la agencia estatal Andina, que "aún no se puede culminar la vía terrestre hacia Tiwinza porque una parte de esa zona está minada y depende de cuándo se termine de desminar".
El embajador ecuatoriano informó que el proceso de desminado ha avanzando en un 50 por ciento, pero que todavía se requiere de unos 30 millones de dólares para culminar con el retiro de todos los artefactos.
Inicialmente, Perú y Ecuador obtuvieron el compromiso de varios países amigos de financiar todo el desminado, pero transcurrido el tiempo aún hay un pendiente de financiamiento que ambos gobernantes acordaron cubrir mediante un fideicomiso.Rivadeneira agregó que "ambos gobiernos tiene la intención de llevar adelante el proceso, esperemos los resultados. Pero de todas maneras, el programa de desminado continúa, lo que pasa que es muy lento, además es una actividad muy peligrosa".En la selvática Tiwinza, donde se concentraron los enfrentamientos armados hace 13 años, Ecuador creará un parque nacional y colocará un monumento a la paz, indicó el diplomático. EFE

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario