
“Perú tiene una oferta turística que atrae a visitantes que no son tan sensibles al precio sino que buscan una experiencia muy especial y particular, efectivamente para el primer semestre no se va grandes caídas en la demanda”, dijo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.
Sin embargo, manifestó que sí se están presentando algunos problemas para las reservas de viajes a Perú de más largo plazo y todavía no hay una certeza sí habrá un impacto considerable en la demanda.
“Esto porque los visitantes todavía están con problemas financieros en sus países de origen”, expresó en alusión principalmente a los turistas que provienen de Estados Unidos.
En ese sentido, enfatizó que el Mincetur seguirá trabajando para procurar que siga aumentando el número de visitantes extranjeros a Perú durante el próximo año, tal como se hizo para el 2008.
“Este año llegaremos a dos millones o 2.2 millones de turistas pero es un año complicado porque los países emisores están en crisis”, declaró a Radio Nacional.
Ante dicha situación, Aráoz adelantó que la política de atracción de turistas extranjeros se orientará a nuevos mercados, lo cual permitirá amainar el daño que pueda haber en el flujo de turistas provenientes de los países que están siendo afectados por la crisis financiera internacional.
“Por ejemplo, estamos orientándonos mucho al mercado latinoamericano porque significa un menor costo del viaje, hay mayores frecuencias de vuelos y esos turistas están dispuestos a gastar en visitas a las áreas de Perú por el tema cultural y de naturaleza”, comentó.
Asimismo, mencionó que el turismo interno en Perú se desarrolla con fuerza y permitirá compensar eventuales problemas con la llegada de turistas de países en crisis.
“Y también debemos focalizarnos en otros países, como es Japón u otros países de Asia que también nos pueden ayudar a amainar la potencial pérdida de visitantes del mercado estadounidense, que es el país que está más en crisis”, subrayó. informacion de andina.com
0 comentarios:
Publicar un comentario