Blogroll








martes, 16 de diciembre de 2008

La Contraloría evidencia la incapacidad del gasto estatal

La entidad de control evaluó el uso del presupuesto asignado a la continuidad del shock de inversiones. Agua para todos, el programa bandera del Gobierno, solo utilizó 33% de su partida, mientras que se detectaron serias deficiencias en las obras ejecutadas por el Forsur
Mientras el presidente Alan García sigue capeando las críticas al plan anticrisis anunciado por su gobierno el pasado lunes 8, un informe elaborado por la Contraloría General de la República pone en tela de juicio la idoneidad administrativa, gerencial y de gasto de su administración.El documento – obtenido en exclusiva por Perú.21 – fue emitido el 4 de diciembre último y contiene la evaluación de las actividades y proyectos programados como parte del llamado shock de inversiones, del programa Agua para Todos y de la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007.
Lamentablemente, del análisis realizado por los técnicos del órgano de control se evidencia una incapacidad respecto al uso de los fondos destinados para estos fines. Esto, sin dejar de lado la advertencia sobre la pobre calidad de las obras concretadas hasta el momento.
AGUA... ¿PARA QUIÉN? Las conclusiones a las que arribó la Contraloría precisan que en el caso del programa Agua para Todos –considerado como uno de los proyectos bandera del Gobierno– solo se ha utilizado el 32.89% del total de S/.971’497,577 que fue comprometido.Se detalla, asimismo, que dentro de este programa existen cinco proyectos que –a la fecha– no registran ningún nivel de ejecución en lo que se refiere al uso de su presupuesto. Estas actividades, que fueron programadas para los departamentos de Junín, Pasco y Piura, constituyen un total de S/.2’730,627.
SHOCK FINANCIERO. En el caso del shock de inversiones, otro de los programas insignia, el Ejecutivo va por el mismo camino.El 15 de marzo pasado se publicó el Decreto Supremo N° 040-2008-EF, a través del cual se autorizó un crédito suplementario en el presupuesto del sector público de poco más de S/.500 millones para la “continuidad de las inversiones y el mantenimiento de las carreteras a cargo de las regiones”.Indican las conclusiones del documento – de casi 200 páginas – que del presupuesto total de este proyecto se ha utilizado solo el 75.98%, esto a setiembre de 2008.
El shock de inversiones consigna, además, una planilla referida específicamente a la ejecución de las obras con recursos que provienen de transferencias financieras que, de acuerdo con el análisis de la Contraloría, asciende a S/.116’035,642.
De este monto solo se ha usado el 21.35%.
En el caso de las acciones de Forsur para la reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007, llama la atención que, de los más de 124 millones presupuestados, se haya invertido ya el 65.42%.
Pero, ¿a dónde fue a parar el dinero?De hecho, sobre los trabajos del Forsur dice la Contraloría: “Hay riesgos vinculados con retrasos en la ejecución de las obras, no existen pruebas de control de calidad, hay falta de seguridad en las obras, trabajos ejecutados sin considerar las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones”, y la lista de observaciones continúa.
INCAPACIDAD GERENCIAL.
Frente a este informe, es inevitable preguntar: ¿Tendrá el Gobierno la capacidad para ejecutar correctamente los S/.10 mil millones del plan anticrisis?Para el congresista y ex ministro de Vivienda, Carlos Bruce (PP), la respuesta es evidente: “Ya el Ministerio de Economía reconoció que, al 15 de diciembre, el Gobierno solo había ejecutado el 40% del gasto de inversión.
El Gobierno debe reconocer ahora que ningún plan anticrisis va a tener resultados si no cuenta con profesionales con capacidad gerencial".
Redaccion :Por: Zarella Sierra Peralta
fuente:peru21.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario