Blogroll








martes, 16 de diciembre de 2008

Este jueves se decide el futuro del voto preferencial en el Congreso

La experta argentina Delia Ferreira, miembro de Transparencia Internacional, sostiene que este tipo de elección amplía la intervención del ciudadano. En tanto, Fernando Tuesta considera que dicho sistema promueve el fraccionamiento en los partidos.

El proyecto que plantea eliminar el voto preferencial se votará este jueves en el Pleno del Congreso, confirmó el titular de la Comisión de Constitución, José Vargas (Apra), quien indicó que en el dictamen que se someterá a debate se ha incluido una propuesta para que las elecciones internas de los partidos sean supervisadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).Señaló que con la implementación de las listas cerradas, también contemplada en el dictamen, las elecciones tendrán la condición de secretas y universales, a fin de garantizar una democracia plena y de descartar la intervención de las cúpulas partidarias.Vargas también informó que, por el momento, no se incluirá en el debate el tema de la alternancia de hombres y mujeres en las listas de candidatos.“Resulta impopular lo que voy a decir, pero no creo en la alternancia. Creo que la Ley de Cuotas, que está vigente, es suficiente, y que las mujeres han demostrado mucha capacidad para competir con los varones”, afirmó en declaraciones a la agencia Andina.
QUE SE MANTENGA.
Este diario conversó con la experta argentina Delia Ferreira, miembro de Transparencia Internacional, quien se mostró a favor de mantener el voto preferencial pues – en su opinión – amplía la intervención del ciudadano en el proceso de elección, ya que no tiene que ceñirse a una lista configurada.
“En cambio, si se elimina el voto preferencial, las listas cerradas pueden ser ocupadas solo por una élite partidaria, y esto contribuirá a la dispersión partidaria”, explicó Ferreira, quien estuvo en Lima con motivo de un seminario internacional a propósito de los cinco años de la Ley de Partidos Políticos.
Similar opinión tuvo la congresista Elizabeth León (Bloque Popular), quien indicó que la eliminación del voto preferencial debe estar enmarcada en un paquete de reformas que contribuyan a fortalecer la transparencia y la democracia dentro de las agrupaciones.“Los partidos políticos deben fortalecerse internamente para que puedan ser garantía de una práctica democrática. Mientras esto siga siendo una aspiración y no una realidad, debe mantenerse el voto preferencial”, consideró la parlamentaria.
FRACCIONAMIENTO.
A su turno, el ex jefe de la ONPE Fernando Tuesta Soldevilla refirió que el voto preferencial promueve el fraccionamiento y la baja cohesión partidaria pues “cada candidato, al necesitar ganar más votos que sus compañeros de partido, debe competir con ellos, cuando ahí debería haber colaboración”
fuente:peru21.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario