Blogroll








martes, 16 de diciembre de 2008

Jefe del Estado urge a regiones y empresarios iniciar pago de impuestos por obras

El presidente Alan García Pérez urgió a las autoridades regionales a utilizar el decreto que permite el pago de impuestos por obras, y a los empresarios a preparar un plan para utilizar ese mecanismo y el de asociaciones públicas y privadas para acelerar las inversiones ante la crisis financiera.
Explicó que mecanismo de pago de impuestos por obras es un dispositivo fundamental, pero debe darse con una buena supervisión y vigiladas para que nadie abuse en el costo de las obras.
“Les pido a todos los alcaldes y presidentes regionales no pierdan el tiempo. Todo minuto cuenta. Diríjanse a las principales empresas que tienen en su jurisdicción y plantéenles hacer obras por impuestos de inmediato.”
Sostuvo que normalmente el Estado recauda los impuestos de un año al comenzar el año siguiente, ese dinero que entra a la caja Fiscal se discute todo ese tiempo para recién gastarlo en el tercer año cuando es asignado en el Presupuesto General de la República.
Señaló que mediante esta norma una empresa en concertación con el gobierno regional o con el municipio distrital o el Ministerio de Economía puede ponerse de acuerdo en la construcción de una obra, y entonces el próximo año a la hora de pagar impuestos se deduce de la cantidad invertida.
“Esto significa que podemos a comenzar a utilizar en este año recursos para hacer obras y éstas darán trabajo, que es lo fundamental. Las obras permiten que las familias puedan sostener su nivel de gasto gracias al empleo que encuentran allí.”
Pide plan a Confiep y SNIGarcía pidió a la Confiep y la Sociedad Nacional de Industrias preparar un plan sobre la ejecución de obras con ese dispositivo y con el que permite las asociaciones públicas y privadas, porque “sólo de esa manera podremos luchar contra la crisis ganando tiempo y generando empleo.”Precisó que estas asociaciones publico privadas permitirán la puesta en marcha de grandes inversiones como la edificación de carreteras, hidroeléctricas, centrales térmicas de gas para generar electricidad o construcción de los puertos.
Ello porque se posibilita el uso de los fondos de pensiones del país realizar inversiones más productivas para el Perú
Informó que dichos fondos han visto reducida su ganancia en la bolsa pero a través de su relación con el Estado, en estas asociaciones publico privada, son más rentables para el país.
“Y esta ley o decreto legislativo sobre las asociaciones público privada ha sido motivo de consulta, de análisis con todos los sectores de que pueden invertir para facilitar esa inversión”, mencionó.El jefe del Estado formuló estas expresiones al inaugurar un grifo de venta de gas natural vehicular, ubicado en la primera cuadra de la avenida Santa Rosa, en la urbanización Los Sauces, distrito de Ate Vitarte. fuente:andina.com

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario