El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, saludó hoy que la aclaración presidencial sobre el proyecto Costa Verde y que el jefe de Estado, Alan García, haya expresado su reconocimiento a la Autoridad Autónoma.
Asimismo, el burgomaestre metropolitno anunció que este viernes 19 se reunirán los alcaldes distritales que integran esta organización.
“Quiero saludar realmente esta aclaración de parte del presidente de la República. ¿Y por qué la quiero saludar? Porque significa reconocimiento a la autoridad autónoma de la Costa Verde. Eso es importante porque la Costa Verde tiene una sola unidad, un solo comando, y se está avanzando al respecto”, declaró Castañeda en RPP Noticias.El presidente Alan García desestimó hoy una supuesta intromisión del Poder Ejecutivo en el desarrollo del proyecto Costa Verde, y aclaró que la posición del Gobierno es apoyar su ejecución y con ello generar fuentes de trabajo.
Agregó que los burgomaestres de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, San Miguel y La Perla, distritos que limitan con la Costa Verde, se reunirán este viernes con la convocatoria que hará el teniente alcalde del concejo metropolitano de Lima, Marco Parra.
El alcalde Castañeda sostuvo que el proyecto, a cargo del reconocido urbanista y arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, vino avanzando en los últimos meses.
“Ya está por iniciarse en el primer semestre del próximo año la primera etapa que es con la Municipalidad de Miraflores, que ya asignó los recursos. Eso significa la utilización óptima por la población, y no divorciándola tampoco de sus municipios distritales, de toda la zona de playa”, indicó.
Parte de ese trabajo, según explicó, es hacer en los acantilados una serie de plataformas con escaleras y miradores, que estarían vinculados a un malecón, a una ciclovía, e iría a todo lo largo y ancho del circuito de playas de la Costa Verde.
El burgomaestre destacó que esas obras suponen la preservación y el mantenimiento de los acantilados como un área de recreación de esparcimiento, sin construcciones que quiebren la armonía paisajística.
De otro lado, al alcalde capitalino indicó que hasta el momento se vinieron dando una serie de medidas a nivel de distritos, en las cuales no tenía participación el concejo metropolitano.
“Y eso es lo que originó en muchos casos un gran caos. Todas las cosas deben manejarse orgánicamente y eso es lo que nosotros queremos. Si ese problema ya está resuelto, eso es bueno”, sostuvo.
Refirió, asimismo, que los recursos de la Autoridad Autónoma están compuestos por los aportes que hacen seis concejos distritales, más el 40 por ciento de la Municipalidad de Lima.
Al margen del proyecto urbanístico, mencionó que también se efectúa estudios sobre el movimiento de las aguas del mar para la recuperación de playas, las características geológicas de los acantilados para preservarlos como belleza natural con enmallados, regadío por goteo, entre otros.
Castañeda Lossio aseveró, además, que la Municipalidad de Lima es la entidad de todo el sector público que tiene mayor eficiencia en el gasto e inversión.
“Tenemos mayor volumen de obras que cualquier entidad pese a los escasos recursos. En consecuencia, quién mejor que nosotros para hacer más rápido, pero hacerlo sin sacrificar la unidad, la coherencia de todo este espacio llamado Costa Verde para entregarlo a la población y que sea un lugar de inclusión social”, acotó. fuente:andina.com
Asimismo, el burgomaestre metropolitno anunció que este viernes 19 se reunirán los alcaldes distritales que integran esta organización.
“Quiero saludar realmente esta aclaración de parte del presidente de la República. ¿Y por qué la quiero saludar? Porque significa reconocimiento a la autoridad autónoma de la Costa Verde. Eso es importante porque la Costa Verde tiene una sola unidad, un solo comando, y se está avanzando al respecto”, declaró Castañeda en RPP Noticias.El presidente Alan García desestimó hoy una supuesta intromisión del Poder Ejecutivo en el desarrollo del proyecto Costa Verde, y aclaró que la posición del Gobierno es apoyar su ejecución y con ello generar fuentes de trabajo.
Agregó que los burgomaestres de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, San Miguel y La Perla, distritos que limitan con la Costa Verde, se reunirán este viernes con la convocatoria que hará el teniente alcalde del concejo metropolitano de Lima, Marco Parra.
El alcalde Castañeda sostuvo que el proyecto, a cargo del reconocido urbanista y arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, vino avanzando en los últimos meses.
“Ya está por iniciarse en el primer semestre del próximo año la primera etapa que es con la Municipalidad de Miraflores, que ya asignó los recursos. Eso significa la utilización óptima por la población, y no divorciándola tampoco de sus municipios distritales, de toda la zona de playa”, indicó.
Parte de ese trabajo, según explicó, es hacer en los acantilados una serie de plataformas con escaleras y miradores, que estarían vinculados a un malecón, a una ciclovía, e iría a todo lo largo y ancho del circuito de playas de la Costa Verde.
El burgomaestre destacó que esas obras suponen la preservación y el mantenimiento de los acantilados como un área de recreación de esparcimiento, sin construcciones que quiebren la armonía paisajística.
De otro lado, al alcalde capitalino indicó que hasta el momento se vinieron dando una serie de medidas a nivel de distritos, en las cuales no tenía participación el concejo metropolitano.
“Y eso es lo que originó en muchos casos un gran caos. Todas las cosas deben manejarse orgánicamente y eso es lo que nosotros queremos. Si ese problema ya está resuelto, eso es bueno”, sostuvo.
Refirió, asimismo, que los recursos de la Autoridad Autónoma están compuestos por los aportes que hacen seis concejos distritales, más el 40 por ciento de la Municipalidad de Lima.
Al margen del proyecto urbanístico, mencionó que también se efectúa estudios sobre el movimiento de las aguas del mar para la recuperación de playas, las características geológicas de los acantilados para preservarlos como belleza natural con enmallados, regadío por goteo, entre otros.
Castañeda Lossio aseveró, además, que la Municipalidad de Lima es la entidad de todo el sector público que tiene mayor eficiencia en el gasto e inversión.
“Tenemos mayor volumen de obras que cualquier entidad pese a los escasos recursos. En consecuencia, quién mejor que nosotros para hacer más rápido, pero hacerlo sin sacrificar la unidad, la coherencia de todo este espacio llamado Costa Verde para entregarlo a la población y que sea un lugar de inclusión social”, acotó. fuente:andina.com
0 comentarios:
Publicar un comentario