elcomercio.com.pe/EFE).- Tras nueve días de protestas y disturbios, que han ocasionado la muerte de dos hombres y un bebé, las organizaciones de de Tacna dieron una tregua al Gobierno hasta el martes de la próximo semana, para reunierse con el primer ministro, Yehude Simon y dialogar sobre la ley que modifica la entrega del canon minero.Según informó canal N, las organizaciones se reunieron con los alcaldes provinciales y con el presidente regional Hugo Ordóñez, llegándose al acuerdo de iniciar un cuarto intermedio -hasta el próximo martes- para que una comisión de autoridades de Tacna viaje hacia la capital para reunirse con el primer ministro.En la cita de hoy participaron el alcalde de Candarave, Mario Copa, y de la provincia de Tarata, José Luís Ticona Sanjinéz, quienes junto al resto de burgomaestres anunciaron que de no ser escuchados, las autoridades tacneñas iniciarían -en los próximos días- una huelga de hambre indefinida.
Las movilizaciones contra un decreto gubernamental que modifica el canon minero (porcentaje que la región recibe como compensación a los daños causados por las empresas mineras) han degenerado en varias ocasiones en violentos disturbios, que obligaron al Gobierno nacional a decretar el estado de emergencia en Tacna.
El levantamiento de ese estado de emergencia, que implica depositar el orden público en manos del Ejército, es una de las exigencias recogidas hoy en el escueto comunicado de cuatro puntos que presidencia, alcaldes y organizaciones sociales de Tacna consensuaron tras varias horas de reunión.
Pérdidas humanas y económicas
Dos hombres muertos a bala y un bebé que falleció asfixiado en medio de gases lacrimógenos son las víctimas fatales de la ola de protestas, que también incluye decenas de heridos y varios edificios públicos destruidos.Por otra parte,
La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, cuyo presidente, Carlos González Koc, presentó una evaluación de 34,5 millones de soles (11,7 millones de dólares) de pérdidas en todos los sectores de la actividad económica en los primeros ocho días de paro.
FUENTE:ELCOMERCIOPERU.COM.PE
0 comentarios:
Publicar un comentario