Blogroll








martes, 11 de noviembre de 2008

Mañana evalúan a niños de segundo grado

675 mil estudiantes de primaria serán censados por el Minedu. Para ver si entienden lo que leen y pueden resolver problemas de matemática. En 2009 se sabrán resultados.
Chino de risa. Ministro Chang dijo que todo está listo para la prueba censal.
¿La educación peruana está reflotando o cada día se hunde más en el olvido? La pregunta empezará a resolverse cuando en marzo del 2009 se conozcan los resultados de las pruebas de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2008), que se desarrollarán mañana y pasado mañana en más de 17 mil colegios públicos y privados del Perú.
ECE 2008 se aplicará a 675 mil niños de segundo grado y a los estudiantes del cuarto grado de primaria de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Dicha prueba abordará la comprensión de textos escritos y el área lógico matemática. "La idea es recolectar datos que ayuden a mejorar las condiciones educativas de los alumnos", expresó el ministro de Educación, José Antonio Chang, en una visita al colegio nacional Rosa de Santa María, en Breña.
Chang Escobedo también resaltó que el 30% de los alumnos que se someterán a la ECE 2008 serán de escuelas rurales y que la prueba ha sido traducida al quechua, al aymara y a otras lenguas del interior del país.
TODOS PARTICIPARÁN
"Una vez que salgan los resultados, estos se darán a conocer a las regiones, a las comunas, a las UGEL, a los colegios y sobre todo a los padres de familia. La idea es que todos participen en la mejora de la educación", dijo el ministro Chang, quien manifestó que los gobiernos regionales están facultados para cambiar el 30% del currículo.
Según Chang, el ECE 2008 es una alternativa ante la exclusión del Perú en el Programa Nacional de Evaluación de Estudiantes (PISA). Como se sabe, el Gobierno anterior se autoexcluyó de esta prueba mundial auspiciada por la Unesco. Chang Escobedo expresó que el Perú ya ha pedido participar en el PISA 2009.
CLAVES
Llamado al sutep. "En enero y febrero se puede discutir cualquier conflicto que hubiese. No se deberían tomar las fechas de clases para sacar ventaja", dijo Chang, quien destacó que este año solo hubo dos días de paro nacional acatados.
En el interior. Chang Escobedo señaló que en la actualidad hay 15 mil escuelas unidocentes multigrado y que los profesores que decidan trabajar en los pueblos de frontera tendrán 30% de aumento en su salario.
fuente:larepublica.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario