El Ministerio de Educación evaluará, entre mañana y el jueves, a 675 mil 804 escolares de instituciones educativas públicas y privadas del país, informó el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez
Andina. El Ministerio de Educación espera tener en 60 días los primeros resultados de la evaluación censal que mañana y el jueves aplicará a 675 mil 804 escolares de instituciones educativas públicas y privadas del país, informó hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez. “En cuanto recolectemos toda la información (a partir de la evaluación), hay un procesamiento que está pensado para que en 60 días tengamos los primeros resultados”, sostuvo Díaz Chávez en TV Perú.Recordó que los estudiantes involucrados pertenecen al segundo grado de primaria (educación básica regular) y al cuarto grado de educación intercultural bilingüe.Agregó que esta evaluación permitirá que el próximo año se incorporen a la escuela medidas oportunas para mejorar “donde haya que mejorar y para seguir enfatizando en donde se tiene éxito”.Díaz Chávez explicó, además, que en la prueba participarán 40 mil operadores logísticos y que el tiempo de duración de la misma será 45 minutos.“Hemos establecido las coordinaciones necesarias con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, que tiene experiencia en el manejo de este tipo de operaciones. Será un parámetro interno nacional que nos servirá para seguir midiendo el sistema educativo, tanto en el rendimiento de los alumnos como en el rendimiento general del sistema”; arguyó.
EL PLAN.
Sostuvo que la idea central es tomar información directa acerca de los logros de aprendizaje de los niños de segundo grado de educación básica regular en comprensión de textos y en desarrollo del pensamiento lógico matemático.Asimismo, en el cuarto grado de educación intercultural bilingüe, refirió, se busca comprobar y verificar los niveles de desempeño y de manejo de la lengua originaria en el aspecto escrito y en la comprensión de textos.Comentó que la evaluación permitirá obtener informaciones fundamentales para dos sectores, una a nivel individual, en la cual el padre de familia y el maestro van a conocer directamente los niveles de desempeño de sus alumnos.
El otro sector son las instancias administrativas de gestión desde la UGEL, el gobierno regional y el Ministerio de Educación, que permitirá comparar en qué nivel se encuentran los alumnos en relación con la evaluación censal anterior.
fuente:peru21.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario