Blogroll








jueves, 6 de noviembre de 2008

Conflicto en Tacna cobró su segunda víctima

La jornada de protesta y la violencia de-satada en Tacna en los últimos días, por la defensa de su canon minero, cobraron su segunda víctima y hacen prever que la paz aún está lejos de llegar. Ayer por la madrugada, luego de la declaratoria del estado de emergencia, falleció Ronald Gamarra Chauca, un taxista de 37 años que había recibido el impacto de una bala perdida cuando se dirigía a una tienda cercana a su vivienda, en el distrito de Gregorio Albarracín.La primera víctima fue Gelmer Arpasi, un trabajador de la Municipalidad de Jorge Basadre, que murió el sábado después de que una bomba lacrimógena le impactara en la cabeza durante un enfrentamiento con policías en la localidad de Locumba.Frente a estos hechos, el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, adelantó que –según informes de Inteligencia– los promotores de la violencia están identificados y que “la democracia sabrá definir exactamente quiénes son los responsables de la violencia que ha jaqueado a Tacna”.El primer ministro sostuvo que los agitadores y los autores de los actos vandálicos pudieran no ser tacneños, sino gente que busca beneficios personales o políticos, y que no han salido de la noche a la mañana porque, de lo contrario, no se explicaría el uso de las bombas molotov.Sin embargo, precisó que no ha hecho ninguna acusación contra ningún partido político y que, en todo caso, serán la Policía y las autoridades judiciales las que se encargarán de determinar si estas personas pertenecen o no a alguna organización política o si son delincuentes comunes.Además de los dos fallecidos, las jornadas de protesta han dejado más de medio centenar de heridos, entre civiles y militares; más de 40 detenidos y alrededor de 12 millones de soles en pérdidas, esto último según declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio de Tacna, Carlos González, difundidas por una radio local.PUNTO MUERTO. Por la mañana, luego de recibir al alcalde de Tacna, Luis Torres; al decano del Colegio de Ingenieros de esa región, Celso Espinoza, y al congresista Jorge Flores, el primer ministro adelantó que ni él ni nadie del Gobierno viajará a Tacna en tanto no se depongan las medidas de fuerza y no cesen las acciones de violencia.La respuesta salió luego de la Asamblea Regional Unitaria –en la que participaron el presidente regional, los alcaldes provinciales y distritales, el Frente de Defensa de los Intereses de Tacna y el Comité de Lucha–, que acordó continuar la paralización indefinida y, al mismo tiempo, demandó la presencia de una comisión de alto nivel en Tacna, la no promulgación de la modificación de la Ley del Canon Minero y el levantamiento del estado de emergencia.El presidente regional Hugo Ordóñez manifestó a Perú.21 que el premier Simon no se puede negar a ir a Tacna, porque antes acudió al llamado de Sicuani, y agregó que, si decide no presentarse, “el Frente de Defensa y el Comité de Lucha, que ahora están unidos, tomarán las medidas que consideren pertinentes”.EMERGENCIA. Ayer, durante el primer día en estado de emergencia, Tacna amaneció tensa por la presencia de tanques y de soldados en la ciudad, pero ello no fue óbice para que la población se volcara a las calles y siguiera protestando a través de sendos 'cacerolazos’, aunque, esta vez, de manera pacífica. Algunos comercios también permanecieron cerrados.El primer ministro afirmó que la declaratoria del estado de emergencia era una necesidad y que hubiera sido irresponsable dejar a la población civil en manos de gente que solo busca hacerle daño a Tacna y al país. Por su parte, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, dijo que la medida es constitucional, pero también recordó que esta situación es el resultado de la equivocación que, en algún momento, el Estado cometió en el tema del canon
fuente_peru21.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario