
Remarcó que dicho aporte no es una cuestión de decisiones o de voluntades y las empresas mineras suscribieron un convenio con el Estado el cual cumplirán cualquiera que sean las circunstancias y de acuerdo a lo que está establecido en el contrato suscrito pues no hay absolutamente ninguna discusión ni duda.
Refirió que el aporte minero voluntario depende básicamente de dos variables, el precio internacional de los metales y la rentabilidad de las empresas.
“Lamentablemente este año, como consecuencia de la caída de los precios que acabamos de ver, las ventas y utilidades de las empresas son menores”, subrayó.
Señaló que los precios de los metales de noviembre último, comparados con los de enero del presente año, presentan una reducción de 50 por ciento; y a diciembre han seguido cayendo, en especial en el cobre y el zinc.
Explicó que para pagar el aporte voluntario se comparan los precios promedio de los metales del año respecto a un precio referencial, y éste último se establece en base a las últimas diez cotizaciones anuales de los años anteriores.
“Si el precio promedio real es igual o mayor que el referencial se paga el aporte voluntario, si no lo fuera entonces no se paga el aporte voluntario”, dijo a Visión Económica de TV Perú.
En lo que respecta a este año, Cruz señaló que la SNMPE está segura que en la mayoría de las empresas mineras su precio promedio pasa su precio referencial y consecuentemente habrá aporte voluntario para este año, aunque será menor porque la rentabilidad de las empresas también será menor.
Sin embargo, dijo que se debe diferenciar aquellas empresas mineras que producen metales básicos como plomo, zinc y cobre, de aquellas que producen oro, por cuanto estas últimas han visto reducidas sus cotizaciones en menor medida que las primeras.
Respecto al 2009, indicó que de mantenerse los precios de los metales como están ahora, las empresas mineras auríferas sí pagarían el aporte voluntario el próximo año porque mantendrían un precio promedio alto comparado con los años anteriores.
Mientras que en el caso de las empresas de metales básicos habría que esperar los resultados, porque con los precios actuales no sólo están en riesgo los aportes voluntarios sino también la propia continuidad de la empresa minera, advirtió Cruz.
Asimismo, señaló que la parte exploratoria en la minería está muy afectada porque las empresas dedicadas a este rubro han visto disminuido sus financiamientos.
“Respecto a las que están en explotación, estamos tratando dos cosas básicamente, bajar los costos operativos y subir la producción lo más que se pueda”, subrayó.
También indicó que todas las empresas mineras están abocadas a lograr estos objetivos porque es lo único que les puede defender contra la crisis internacional.
Señaló que no hay forma de manejar de parte de las empresas mineras la caída del precio de sus propios productos porque no pueden trasladar sus costos al usuario final, y solamente pueden manejar las variables de costo y producción.
“Dada la situación económica estamos concentrando todos los recursos en la actividad productiva principal”, subrayó.
Por otra parte, señaló que ahora las negociaciones colectivas en materia laboral tienen que tratar de considerar la situación actual.
“Ojala los negociadores de las empresas mineras con los dirigentes (sindicales) puedan llegar a acuerdos que permitan, sobre todo, privilegiar la supervivencia de la empresa para garantizar el trabajo futuro y no coyunturalmente lograr una mayor rentabilidad en estos momentos”, afirmó.
Este miércoles, el representante de la SNMPE se reunirá con el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, junto con otros líderes de gremios empresariales para tratar la coyuntura actual.
fuente : andina.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario