Blogroll








lunes, 8 de diciembre de 2008

Presidente Garcia Recibe criticas - Tuvo su domingo siete en Acho. Gobernante improvisa medidas ante evidente profundización de crisis mundial.

Al tropezón que significó que la portátil de la ministra Nidia Vílchez no pudiera controlar el arrojó de botellas y bolsas de agua rechazando su presencia en la Plaza de Acho, se sumaron las críticas de expertos consultados por LA PRIMERA por la improvisación del “plan anticrisis” que los técnicos del Ministerio de Economía (MEF) entregaron recién ayer en la tarde.
Lo que ocurrió en Acho no es la primera vez que le sucede al mandatario. Algo parecido sucedió en Trujillo y en Puno en 2007. Y, tratando de revertir esta situación, García aprovechó para desviar la atención de los miles de pobladores convocados en el coso para atacar al Congreso, a los políticos de oposición y a las ONG.
Pero la situación de descontento social ahora tiene un componente más, los empresarios que lo sostienen, vía Jaime Cáceres, presidente del gremio empresarial apremian al gobierno para que elabore un plan contracíclico que aminore el impacto de la crisis mundial.Para el ex director del Banco Central de Reserva (BCR), Kurt Burneo, “es necesario un plan anticrisis, pero no una improvisación como está anunciando el gobierno de Alan García”.

“Se están haciendo las cosas contra el tiempo por la intensificación de la crisis y los mensajes que se están recibiendo, como el último del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, quien dijo que la crisis puede empeorar y debido a la fragilidad de Estados Unidos, la extensión se hará hacia todo el mundo”, expresó.
Para el analista económico social Pedro Francke “es obvio que el gobierno debió tener un plan anticrisis hace rato” el mismo que “deberá tener una propuesta social para proteger a la gente que va a ser más afectada por esta crisis económica, con un plan de protección al empleo y por último, resguardar el equilibrio externo debido a la cantidad de importaciones”. Su colega Juan Oscátegui advirtió la dificultad que este plan incluya un plan nacional de inversiones públicas, con prioridad en la sierra. Además de una estrategia del Estado respecto al tipo de cambio, “porque el BCR lo aguantó y esto ha generado una pérdida, sólo hasta noviembre último, de siete mil millones de dólares de las reservas del Perú, en lugar de permitir su devaluación, paulatinamente”. “Si no toca estos temas, sería puro floro”, alertó.
fuente:diariolaprimera.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario