Blogroll








jueves, 11 de diciembre de 2008

MTPE evalúa que CTS vuelva a ser intangible y sólo pueda retirarse para adquirir vivienda o por salud

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villasante, señaló hoy que su sector evalúa plantear que la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) vuelva a ser intangible, y sólo pueda retirarse algún porcentaje para adquisición de vivienda o por motivos de salud.
Cabe señalar que actualmente el 50 por ciento de la CTS es de libre disponibilidad, mientras que el 30 por ciento puede ser retirado para compra de vivienda.
Villasante indicó que frente a la carencia de un seguro de desempleo, la CTS tiene por finalidad cubrir las necesidades del trabajador mientras está desempleado.
“Una medida razonable es volver a la intangibilidad y disponer de algún porcentaje para fines específicos, como la adquisición de viviendas o por motivos de salud que puedan ir más allá de la cobertura del seguro social”, dijo.
Esta medida tendría por finalidad también la protección de los trabajadores, añadió en el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para analizar los efectos que podría tener la crisis en el empleo en el país y medidas de solución.
En ese sentido, destacó que existe consenso entre los trabajadores del país y el sector empresarial para trabajar en forma conjunta y explorar fórmulas alternativas para el desarrollo de Perú.
Sostuvo que primero se deberá evaluar el paquete de medidas anticrisis lanzado por el gobierno y alcanzar algunas propuestas que se puedan desarrollar.
El ministro resaltó que en materia laboral hay 100 millones de nuevos soles orientados a la reconversión y para algunos programas específicos que se determinarán en su momento.
Informó que se ha propuesto crear dos equipos de trabajo, uno encargado de analizar las propuestas que se hagan y generar propuestas definitivas en un término de diez días en el CNT para presentarlas posteriormente al Consejo de Ministros; mientras que el segundo equipo se encargará de monitorear la crisis global.
“La presencia de los principales líderes empresariales garantiza que hay un compromiso del empresariado nacional de seguir invirtiendo”, anotó.
Resaltó que hay empresas de la gran minería que han comunicado que no harán reducción de personal pese a la disminución de los precios de los minerales en el exterior.
Pero si a futuro pueden existir medidas de cese que afecten a más del diez por ciento de los trabajadores, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) evaluará cuál es la causa que amerita esta decisión y, desde esa perspectiva, se fortalecerá el área pertinente del ministerio.
Acotó que la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) ha informado que existen 1,300 casos de trabajadores que han perdido su trabajo, incluyendo trabajadores de la actividad siderúrgica como Siderperú y Aceros Arequipa.
fuente.andia.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario