Blogroll








domingo, 4 de enero de 2009

Gobierno dispone que los ministros ganen S/.22,800

Premier justificó medida alegando que funcionarios no pueden ejercer otra función. Nacionalistas y CGTP afirman que es una burla a la población que aún espera aumento.
El Ejecutivo dio marcha atrás en una de sus medidas más cuestionadas. El recorte de sueldos de los funcionarios públicos –decretado por el presidente Alan García al inicio de su mandato, en el marco de una política de austeridad estatal con cierto corte demagógico– quedó en el olvido, y ayer homologó las remuneraciones de los ministros de Estado con las de los congresistas.
Mediante Decreto de Urgencia N° 001-2009, el Gobierno autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a aplicar dicha medida, con lo cual los miembros del gabinete incrementarán su sueldo bruto de S/.15,600 a S/.22,800. Dicho monto es equivalente al que perciben los parlamentarios, pero sumando la remuneración mensual de S/.15,600 con la asignación por desempeño congresal de S/.7,200, que reemplazó a los gastos operativos.La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, precisa que la homologación será financiada con el presupuesto de cada ministerio, “sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público”. Asimismo, indica que la medida “reviste interés nacional en tanto se requiere contar con funcionarios de la más alta calificación para ejercer el cargo de ministro de Estado”.
“HAY QUE SER EQUITATIVOS”.
Muy temprano, el premier Yehude Simon justificó la iniciativa alegando una cuestión de “equidad”, y ratificó que el incremento del sueldo se cubrirá sin afectar el presupuesto. “Lo que se ha hecho es tratar de ser equitativos. Los sueldos que se pagan son absolutamente bajos en comparación con la empresa privada, y los ministros no pueden ejercer ninguna otra función que no sea la de ministro”, enfatizó el premier durante su visita al terminal marítimo del Callao. Agregó que la medida se ajusta a la “Ley Pease”, norma promulgada en 2004, que establece que los congresistas y los ministros reciben la misma remuneración que los parlamentarios.
¿CÓMO SE CALCULA?
En diálogo con Perú.21, tanto el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, como el premier Yehude Simon confirmaron que el incremento se hará en función de los S/.22,800 mensuales que perciben, en total, los parlamentarios, a pesar de que los S/.7,200 que estos últimos reciben por desempeño congresal no forman parte del sueldo.“El informe que yo tengo es que es un gasto que pasa como sueldo y, por lo tanto, paga los impuestos respectivos. (...) Te puedo asegurar que (los S/.7,200) van como un solo sueldo, son pensionables”, insistió Simon.
Sin embargo, el portavoz de la bancada de Unidad Nacional, Luis Galarreta, precisó que la asignación de S/.7,200, si bien está afecta al pago de impuestos, no forma parte del sueldo, no es pensionable, ni tampoco se calcula para el pago de la CTS ni de las gratificaciones. “Si esa es la justificación para que los ministros reajusten su remuneración hasta un monto de S/.22,800 están partiendo de un supuesto equivocado”, advirtió el parlamentario, aunque consideró positivo que el Gobierno rectifique una medida “que fue adoptada demagógicamente por el presidente García y que perjudicó la eficiencia en el aparato estatal.
EN CONTRA.
Quienes mostraron su desacuerdo con la homologación fueron el Partido Nacionalista y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). El primero afirmó que, con esta medida, “el Gobierno se burla del pueblo en época de crisis”, mientras que el gremio dijo que es una “provocación a quienes esperan aumento de sueldo”.
fuente:peru21.com
Una perla mas de estos personajes que cuya ambicion parece no tener medidas, entonces por "EQUIDAD" y como los sueldos son"absolutamente bajos" se da esta medida ya pues señor Simon hasta cuando por que no de una vez demostrmoas esta "EDUIDAD" con los docentes, policias enfermeras y demas recuerde que tambien somos peruanos.¿o sera que solo congresistas y funcionarios tienen EQUIDAD en este gobierno.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario