Blogroll








lunes, 5 de enero de 2009

Solución al problema de la homologación de sueldos están en manos del Congreso, afirma presidente García

El presidente Alan García señaló que está en manos del Congreso solucionar el problema de la homologación de sueldos, y recordó que actualmente el sueldo de un ministro sigue siendo un tercio menos de lo que recibía en el gobierno anterior.
Según dijo a través de una declaración difundida por la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, el Congreso podría solucionar el tema si reconsidera su decisión de aumentar los sueldos de los parlamentario y volver a establecerlos en S/. 15,000, pagando directamente los gastos de desplazamiento.
“Escuchando la opinión contraria de algunos Congresistas, creo que está en manos del Congreso solucionar el problema legal. Así, para el exacto cumplimiento de la ley 28212 que establece la igualdad de sueldos entre Ministros y Congresistas, el Congreso podría reconsiderar su decisión y volver a establecer los sueldos congresales en S/. 15,000.00 pagando directamente los gastos de desplazamiento. Si lo hace, los Señores Ministros no tendrán ninguna objeción en mantener sus remuneraciones al nivel en que estaban anteriormente, es decir en S/. 15,000.00”, señala en su declaración.
Asimismo, el jefe del Estado recordó que muchos han olvidado que hace tres años los ministros ganaban S/. 32,000 mensuales, por lo que al comenzar este gobierno se redujo esa cifra a S/.15,000 junto al de los legisladores.
“Pero ahora, por una decisión con fuerza de ley, el Congreso ha aumentado sus remuneraciones a S/. 22,000. Por ello, se ha autorizado la homologación en cumplimiento del artículo 39 de la Constitución y de la Ley 28212, que establecen que ministros y congresistas tienen el mismo nivel salarial”, puntualiza.
“Sin embargo, 3 años después el ingreso de un Ministro sigue siendo un tercio menos de lo que recibía en el gobierno anterior”, concluye la declaración.
El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a homologar los sueldos de los ministros de Estado con los que perciben los congresistas, tal como lo dispone la Ley 28212.
La medida tiene el objetivo de fijar las condiciones a fin de que el Estado cuente con funcionarios de la más alta calificación para ejercer el cargo de ministro de Estado.
Algunos sectores manifestaron su discrepancia con la medida sobre todo por aprobarse en el marco de la crisis financiera internacional, periodo en el cual se tendrían que aprobar normas de austeridad.
Sin embargo, otros sectores respaldaron la decisión, pues la consideran acertada para evitar la fuga de capital humano del sector público, atraída por los mejores sueldos en la actividad privada.
fuente:andina.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario