
“La persistencia y la constancia de un canal de televisión como América significa que a pesar de los altibajos políticos que ha vivido nuestra patria, es una institución que ha servido siempre para dinamizar la democracia”, dijo durante una entrevista concedida a este medio de comunicación."America Televisión, tal como medio televisivo, expresa esencialmente el concepto de la libertad de expresión que es columna fundamental y condición sine qua non para la democracia verdadera", dijo posteriormente en la ceremonia por el aniversario.El jefe del Estado indicó que la suya es la “generación de la televisión”, pues fue durante su infancia que ese aparato hizo su aparición y se masificó en el Perú.
Dijo que al principio, tener televisión era un privilegio que podrían darse las familias acomodadas de Lima.
Por ello, recordó que era un espectáculo habitual en esa época ver a niños y adultos mirando por la ventana de una casa la televisión que una familia había comprado.
Narró en ese sentido que cuando conoció la televisión, el primer canal que sintonizó antes de cumplir los nueve años fue el 4.
Asimismo, reveló que el 23 de mayo de 1959 asistió al programa de televisión de Juan Sedó, o el “Tío Juan”, en el cual dirigió sus primeras palabras a la audiencia.
Sostuvo que posteriormente se preparó para participar en un programa concurso sobre la vida del libertador Don José de San Martín, pero que finalmente no fue escogido.
En otro momento, subrayó que ya inmerso en la vida política del país, notó como la televisión cumplía un papel fundamental en las elecciones, pues permitía a los candidatos llegar a la mayor cantidad de personas a través de las ondas televisivas.
En ese sentido, dijo que la elección de 1963 se definió en la televisión, pues el entonces candidato, Fernando Belaunde Terry, tenía una muy buena imagen.
“La televisión lleva la personalidad de uno a la vivienda de una persona (…) no hay manera de engañar al vidrio”, dijo.
fuente: andina.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario