
"Es parte del plan (anticrisis) y la única manera de enfrentar la crisis, hay que evitar la recesión, es una de las medidas más importantes en este momentos", indicó.
Agregó que este plan ya se tiene asegurado y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso, tendrá que decir que frente a cualquier dificultad en la recaudación tributaria el país cuenta con créditos internacionales; mientras que será el presidente de la República, Alan García, quien anuncie las medidas de este plan anticrisis en las próximas semanas.
"Una de las cosas más importantes es que a partir del primero de enero del próximo año tenemos que comenzar ya a hacer la inversión pública", subrayó.
Señaló que hoy (martes) se reunió con el primer mandatario para trabajar la lista de los proyectos de inversión pública a priorizar con la finalidad de mantener el crecimiento de la demanda interna, con inversiones, creación de puestos de trabajo y para otorgar infraestructura al país.
Asimismo, Simon manifestó que Perú está en la condición de soportar muy bien la crisis financiera internacional.
Entre los principales proyectos que se consideran en la lista está la construcción de una doble vía (en ambos sentidos) en la Panamericana Norte entre Lima y Tumbes.
Incluso la carretera Tacna a La Paz y una serie de obras como hospitales, inversiones en la Amazonía y en el sur del país, lo que significa no sólo construir en Lima sino invertir en provincias, informó.
Señaló que el financiamiento para estas obras ya está contemplado en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, por lo que se acelerará el cronograma de inversiones.
"La situación es muy difícil y, si no estamos todos juntos, la recesión nos va a afectar, especialmente a los más pobres", advirtió luego de inaugurar la III Cumbre Internacional de Comercio Exterior, que lleva por lema “La internacionalización empresarial: De la oportunidad a la realidad”, organizada por Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Por otra parte, indicó que el proyecto del reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP) ya se presentó al presidente García y se tratará en la próxima sesión del Consejo de Ministros mañana (miércoles).
"Va a ser una buena herramienta para ganar inversión, pero no solamente en las APP sino también cómo se va a trabajar con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y también cómo se van a presentar algunos proyectos para incentivar el ingreso de capitales del extranjero", agregó.
Asimismo, señaló que se reunirá mensualmente con la CCL para tomar en consideración sus puntos de vista sobre cómo se está conduciendo el país y recibir sus aportes y, de esta manera, promover una mayor participación de la sociedad civil en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
(FIN) MDV/JPC
fuente;andina.com
0 comentarios:
Publicar un comentario