La emisión en televisión del documental "¿Derecho a morir? El turista suicida" (Right to die?: The suicide tourist) que narra los últimos instantes de vida de Craig Ewert, un ciudadano norteamericano que decidió morir ha generado polémica y un nuevo debate sobre la eutanasia y el suicidio asistido.
En la víspera la cadena británica Sky transmitió el documental rodado por el cineasta canadiense ganador de un Oscar, John Zaritsky, quien explicó el porqué decidió grabar la muerte de un hombre.
Según explicó en entrevista concedida para el diario El País de España, tomó la decisión por un caso controvertido en Estados Unidos en el que el marido de una mujer que llevaba años en coma quería que le fueran retirados los elementos de soporte vital y pudiera morir como ella deseaba. "Me indignó y disgustó de tal manera la oposición de la derecha cristiana, incluido el presidente George W. Bush, que sentí que era importante llevar a la audiencia la experiencia profunda de un hombre que decide acabar con su vida", precisó.
Agregó que tras filmar los cuatro últimos días de vida de Ewert creía que el filme era un importante documento sobre el proceso de la muerte; "un documento que ambas partes del debate pueden ver para aclarar sus ideas".
En tal sentido, digo esperar que la película suponga un cambio, y que la eutanasia y el suicidio asistido sean una opción disponible para la gente que teniendo una enfermedad terminal tenga el derecho de acabar con su vida.
"La eutanasia no puede considerarse un crimen siempre que ciertas condiciones se cumplan", afirmó el cineasta. Según Zaritsky, el paciente "debe estar en poder de sus facultades y tener pleno conocimiento de su enfermedad. Debe tomar la decisión de acabar con su vida voluntariamente". Además, considero que "la persona que practique la eutanasia o ayude en un suicidio no debe beneficiarse de esa muerte".
Zaritsky confesó al medio español que le han molestado algunas de las críticas a la película, sobre todo los comentarios que sugieren que tenía el interés comercial morboso para explotar el suicidio de un hombre.
"La programación televisiva está llena de todo tipo de violencia inverosímil y muertes nauseabundas en series de ficción, pero cuando la muerte real de un hombre valiente que acaba con su vida de manera serena y pacífica se graba con una cámara, entonces dicen que el director de cine ha ido demasiado lejos. No estoy de acuerdo", puntualizó.
En la víspera la cadena británica Sky transmitió el documental rodado por el cineasta canadiense ganador de un Oscar, John Zaritsky, quien explicó el porqué decidió grabar la muerte de un hombre.
Según explicó en entrevista concedida para el diario El País de España, tomó la decisión por un caso controvertido en Estados Unidos en el que el marido de una mujer que llevaba años en coma quería que le fueran retirados los elementos de soporte vital y pudiera morir como ella deseaba. "Me indignó y disgustó de tal manera la oposición de la derecha cristiana, incluido el presidente George W. Bush, que sentí que era importante llevar a la audiencia la experiencia profunda de un hombre que decide acabar con su vida", precisó.
Agregó que tras filmar los cuatro últimos días de vida de Ewert creía que el filme era un importante documento sobre el proceso de la muerte; "un documento que ambas partes del debate pueden ver para aclarar sus ideas".
En tal sentido, digo esperar que la película suponga un cambio, y que la eutanasia y el suicidio asistido sean una opción disponible para la gente que teniendo una enfermedad terminal tenga el derecho de acabar con su vida.
"La eutanasia no puede considerarse un crimen siempre que ciertas condiciones se cumplan", afirmó el cineasta. Según Zaritsky, el paciente "debe estar en poder de sus facultades y tener pleno conocimiento de su enfermedad. Debe tomar la decisión de acabar con su vida voluntariamente". Además, considero que "la persona que practique la eutanasia o ayude en un suicidio no debe beneficiarse de esa muerte".
Zaritsky confesó al medio español que le han molestado algunas de las críticas a la película, sobre todo los comentarios que sugieren que tenía el interés comercial morboso para explotar el suicidio de un hombre.
"La programación televisiva está llena de todo tipo de violencia inverosímil y muertes nauseabundas en series de ficción, pero cuando la muerte real de un hombre valiente que acaba con su vida de manera serena y pacífica se graba con una cámara, entonces dicen que el director de cine ha ido demasiado lejos. No estoy de acuerdo", puntualizó.
(Foto:The Sun) fuente : andina.com
¿derecho a morir? , para usted la eutanacia es un crimen o un derecho? en realidad fue demasiado lejos el productor ? personalmente yo no estoy de acuerdo y ud?
0 comentarios:
Publicar un comentario