Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrían invertir de manera inmediata hasta 6,000 millones de nuevos soles en proyectos de infraestructura si se agilizan los procesos burocráticos para el desarrollo de proyectos de gran envergadura, afirmó hoy el presidente de la Asociación de AFP (AAFP), Pedro Flecha.
Dijo que las AFP tienen actualmente recursos líquidos por ese monto en cuentas a plazos y depósitos en bancos pues en el último año la cartera de inversiones se ha recompuesto hacia activos en efectivo y renta fija debido al menor valor de los instrumentos en renta variable.
“Podemos invertir recursos en función de los proyectos que se presenten, los mismos que deben contar con todas las garantías y ser aprobados por el regulador ya que se trata de dinero de los afiliados”, manifestó.
Sin embargo, desde hace un año también las AFP han estado buscando alternativas de inversión en proyectos de infraestructura, pero no existen debido a las trabas burocráticas.
Por ello, desde hace cuatro meses iniciaron un estudio para identificar todas las barreras existentes, documento que ya está listo y será entregado al gobierno la próxima semana para que se puedan agilizar los procesos.
“Todo el ordenamiento legal y los trámites que debe seguir un proyecto, desde su identificación hasta la adjudicación del mismo, son demasiado engorrosos y deben ser agilizados”, afirmó.
Por ejemplo, mencionó que de acuerdo al estudio hay procesos como la expropiación de terrenos para ser entregados al sector privado que pueden demorar hasta seis años, lo cual impide que se inicie el proyecto.
“Esta es una de las trabas que se suman a otras que se dan en la elaboración del proyecto, y todo eso se genera por el marco legal existente”, refirió Flecha.
Agregó que también es necesario dar protección al funcionario público que muchas veces es sometido a procesos judiciales por haber agilizado algunos procesos.
Dijo que espera que en los próximos meses se presenten nuevas alternativas de inversión gracias a la resolución emitida recientemente por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para diversificar el acceso a nuevos instrumentos.
“En los próximos 60 días esperamos que estos nuevos abanicos de inversión estén implementados para invertir en fondos de inversión, swap y otros”, indicó.
fuente:andina.com
Dijo que las AFP tienen actualmente recursos líquidos por ese monto en cuentas a plazos y depósitos en bancos pues en el último año la cartera de inversiones se ha recompuesto hacia activos en efectivo y renta fija debido al menor valor de los instrumentos en renta variable.
“Podemos invertir recursos en función de los proyectos que se presenten, los mismos que deben contar con todas las garantías y ser aprobados por el regulador ya que se trata de dinero de los afiliados”, manifestó.
Sin embargo, desde hace un año también las AFP han estado buscando alternativas de inversión en proyectos de infraestructura, pero no existen debido a las trabas burocráticas.
Por ello, desde hace cuatro meses iniciaron un estudio para identificar todas las barreras existentes, documento que ya está listo y será entregado al gobierno la próxima semana para que se puedan agilizar los procesos.
“Todo el ordenamiento legal y los trámites que debe seguir un proyecto, desde su identificación hasta la adjudicación del mismo, son demasiado engorrosos y deben ser agilizados”, afirmó.
Por ejemplo, mencionó que de acuerdo al estudio hay procesos como la expropiación de terrenos para ser entregados al sector privado que pueden demorar hasta seis años, lo cual impide que se inicie el proyecto.
“Esta es una de las trabas que se suman a otras que se dan en la elaboración del proyecto, y todo eso se genera por el marco legal existente”, refirió Flecha.
Agregó que también es necesario dar protección al funcionario público que muchas veces es sometido a procesos judiciales por haber agilizado algunos procesos.
Dijo que espera que en los próximos meses se presenten nuevas alternativas de inversión gracias a la resolución emitida recientemente por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para diversificar el acceso a nuevos instrumentos.
“En los próximos 60 días esperamos que estos nuevos abanicos de inversión estén implementados para invertir en fondos de inversión, swap y otros”, indicó.
fuente:andina.com
0 comentarios:
Publicar un comentario