El nivel de aprobación a la gestión del presidente Alan García subió en noviembre de 15% a 23,1%, según la última encuesta de Compañía Peruana de Estudios de Mercados (CPI) a nivel nacional realizada por encargo de RPP.
Entre los logros del presidente García, según los encuestados, están la realización de la reunión del APEC, los acuerdos comerciales (7.9%) y la estabilidad económica (3.4%).
En la lista de desaciertos, el 34.0% considera que es la inflación, el alza de los precios de los alimentos, combustibles y el alto costo de vida. El 10.1% considera como desacierto la corrupción, mientras que el 7.1% la falta de generación de empleo.
Sobre la importancia de APEC (Foro de Cooperación Asia Pacífico), evento internacional realizado en nuestro país, el 61.7% de la población considera que fue importante y el 17.5% cree que fue poco importante.
Petroaudios
Sobre el caso de los "petroaudios", el 54.8% de los encuestados desaprueba la actuación del presidente Alan García frente a los actos de corrupción en la concesión de lotes petroleros por parte de Petroperú y para realizar otras inversiones en diferentes sectores del gobierno.
El 33.4% aprueba la desaprobación de su actuación, mientras que el 11.8% no sabe y/o no opina.
El 66.1% de los consultados consideró que García Pérez conocía de las negociaciones de León Alegría, el 21.4% sostuvo que este fue sorprendido por quienes participaron en este caso, mientras que el 12.5% no sabe.
Entre los logros del presidente García, según los encuestados, están la realización de la reunión del APEC, los acuerdos comerciales (7.9%) y la estabilidad económica (3.4%).
En la lista de desaciertos, el 34.0% considera que es la inflación, el alza de los precios de los alimentos, combustibles y el alto costo de vida. El 10.1% considera como desacierto la corrupción, mientras que el 7.1% la falta de generación de empleo.
Sobre la importancia de APEC (Foro de Cooperación Asia Pacífico), evento internacional realizado en nuestro país, el 61.7% de la población considera que fue importante y el 17.5% cree que fue poco importante.
Petroaudios
Sobre el caso de los "petroaudios", el 54.8% de los encuestados desaprueba la actuación del presidente Alan García frente a los actos de corrupción en la concesión de lotes petroleros por parte de Petroperú y para realizar otras inversiones en diferentes sectores del gobierno.
El 33.4% aprueba la desaprobación de su actuación, mientras que el 11.8% no sabe y/o no opina.
El 66.1% de los consultados consideró que García Pérez conocía de las negociaciones de León Alegría, el 21.4% sostuvo que este fue sorprendido por quienes participaron en este caso, mientras que el 12.5% no sabe.
Al consultar sobre el nivel de conocimiento de la negociación por el entonces presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, el 79.7% consideró que si tenía conocimiento, el 8.7% considera que fue sorprendido por los negociadores, mientras que el 11.6% señala que no sabe y/o no opina.
El 64,1% afirma que Rómulo León Alegría se entregó a las autoridades porque negoció su entrega con el gobierno, el 18.1% por persecución policial y el 9.2% por voluntad propia.
Candidatos presidenciales
Luis Castañeda, alcalde de Lima, encabeza la intención de voto presidencial con el 18%, seguido del representante del nacionalismo Ollanta Humala con 16,9% y la lideresa de Unidad Nacional Lourdes Flores con 13,4%.
En cuarta posición, aparece la congresista Keiko Fujimori con 13%, el ex presidente Alejandro Toledo con 10.8%, el actual presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, con el 3.3% y la parlamentaria Mercedes Cabanillas con 3.2%.
fuente:rpp.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario