
García Belaunde refirió que nunca se observó intención de negociar por parte de la universidad estadounidense.
“Habían condiciones que planteaba Yale que juicio nuestro no eran aceptables; cosas como pedir que las piezas se quedaran 99 años más para investigación o supeditar el regreso de los objetos arqueológicos a la aprobación del museo donde iban a estar estas piezas”, explicó.
En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores recalcó que la Universidad de Yale no puede imponer ese tipo de condiciones porque las referidas piezas nunca fueron donadas.
Explicó que los objetos arqueológicos salieron del Perú en calidad de préstamo y con permisos que están contemplados en resoluciones gubernamentales que se emitieron en una determinada época.
“La salida de las piezas fue autorizada por el Gobierno de Perú en calidad de préstamo. Por consiguiente mal podría Yale exigir ciertas cosas para devolver las piezas. Creo que no hubo de Yale una intención seria de negociar, esa fue la impresión a la que llegamos al final”, puntualizó en RPP.
Del mismo modo, descartó que en el Perú no hayan museos que cumplan con todas las medidas para resguardar y conservar importantes piezas arqueológicas.
“Tenemos piezas tan importantes y tan antiguas como lo del Señor de Sipán en perfecto estado y en museo moderno y seguro. No nos va decir Yale cuáles son las condiciones que deben tener nuestros museos. Nosotros somos capaces de tener piezas más antiguas y valiosas en perfecto estado”, detalló.
El canciller estimó que el referido juicio podría estar resuelto en un par de años.
El Perú planteó ante la Corte del Distrito de Columbia, Estados Unidos, una demanda judicial contra la Universidad de Yale, en reclamo de la devolución de todos los objetos arqueológicos que mantiene en su poder desde hace casi un siglo y que se ha negado a devolver.fuente:andina.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario