Blogroll








miércoles, 16 de septiembre de 2009

Más de 10 millones de peruanos están afiliados al SIS, en su mayoría niños y adolescentes

Más de 10 millones de peruanos en condición de pobreza y extrema pobreza están afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y de ese total el 46 por ciento son adolescentes y niños que viven mayoritariamente en la sierra, señaló Esteban Chiotti, sub jefe de dicho organismo.

Durante la presentación del informe “Fortaleciendo el Seguro Integral de Salud en zonas de pobreza”, Chiotti indicó que los adultos afiliados al SIS representan el 30.7 por ciento del total, en tanto que el 5.9 por ciento son adultos mayores.
De acuerdo a la distribución por regiones naturales, indica el informe, el 43.8 por ciento vive en la sierra, el 31.8 por ciento en la costa, y el 24.5 por ciento en la selva.
En cuanto al nivel de atenciones de salud prestadas a los beneficiarios, Chiotti refirió que éstas superan los 27 millones 600 mil, de los cuales más de 18 millones 250 mil corresponden a niños y adolescentes.
Destacó que el SIS constituye un elemento importante en el proceso de aseguramiento universal en salud que viene llevando a cabo el Gobierno para que todos los peruanos puedan contar con un seguro que le permita recibir atención médica.
El aseguramiento universal empezó esta semana en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, para luego ampliarse progresivamente a todo el país.
Hace falta mejorar mecanismo de afiliación
El sub jefe del SIS señaló que a fin de mejorar el mecanismo de afiliación, sobre todo en las zonas de extrema pobreza y en las que existe dificultades por motivos geográficos, es necesario integrar la inscripción con el proceso de otorgamiento del DNI por parte del Reniec.

De esta forma –anotó- se busca promover una articulación sinérgica del SIS con el proceso que desarrolla el Reniec, simplificando el manejo de información para identificar y afiliar a los ciudadanos con derecho a un seguro de salud público.

Consideró que esta propuesta es importante por ser equitativa, al priorizar la inversión social en la población más necesitada mediante un seguro de salud subsidiado; y es eficaz al lograr dos objetivos prioritarios del Estado: la identificación ciudadana y el acceso al derecho a un seguro de salud.
Agregó que al obtenerse información más directa y confiable –con el proceso de identificación y entrega del DNI- se podrá hacer un seguimiento adecuado a los beneficiarios del SIS tanto en la inscripción como en las atenciones que reciben.

El objetivo del informe es contribuir a la reducción de las barreras geográficas, económicas, sociales y culturales de la población para el ejercicio pleno del derecho a la salud.

fuente.andina.com.pe

Related Posts:

  • Ejemplo Programacion Ciclo Medio ComputaciónEjemplo Programacion Ciclo Medio Computación con 2000 horas de programación, contiene contextualización de los módulos, su respectiva programación, y unidades didácticas. Archivos para descargarCLICK AQUI PARA DESCARGAR fuen… Read More
  • Permutas : Prof. Juan Jose DEXTREProf. Juan Jose DEXTREEspecialidad Educacion Fìsica de II nivel de 30 horas del Colegio CORONEL BOLOGNESI - CHIQUIAN-BOLOGNESI-ANCASHDeseo permutar definitivo a la ciudad de Lima.Interesados comunicarse al Cel. 043-943841129 … Read More
  • DOCENTES INCIAN CAPACITACION EN TODO EL PAÍSEl Ministerio de Educación inicia hoy la capacitación de 40 mil docentes en todo el país en las diversas materias del currículo escolar, la misma que estará a cargo de las mejores universidades, adelantó el viceministro de Ed… Read More
  • Formatos para elaborar programación modular Ciclo BásicoFormatos para elaborar programación modular cicló básico en formato pdf encontrará formato de contextualización de unidad de competencia, contectualización de módulo, determinación de contenidos básicos, organización del mód… Read More
  • Manuales de Comprension LectoraCENTRO DE RECURSOSMANUALES MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORAEl Placer de Leer Esta área integra la Dirección de Educación Secundaria (DES). Se encarga de diseñar, validar, implementar y generalizar el Currículo de Educación Sec… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario